 |
 |
|
 |
|
|
|
Próxima cita: |
|
Premios Ceoe Cepyme Salamanca 2.021
Fecha: 22/10/2021
Descripción de la actividad Empresarios y autoridades arroparon a Ceoe-Cepyme Salamanca en una edición especial de sus premios
Se distingue la labor empresarial de dos compañeras: Maria José de Bricocentro y Loli de Aceiteros del Agueda
David Martín, viceconsejero de #Empleo y #DiálogoSocial de la Junta de Castilla y León entrega el premio CEOE Castilla y León de #Salamanca 2019 a Exclusivas Aguilar (BricoCentro Salamanca).
EL vicepresidente de la Diputación de Salamanca, Carlos García Sierra, junto al vicepresidente de la Confederación entregan los Premios a la #Innovación a Loli de Aceiteros del Agueda
|
|
Desayuno Aesal: La alimentaión como forma de vida
Fecha: 05/02/2021
Descripción de la actividad El tema de este mes es “LA ALIMENTACIÓN COMO FORMA DE VIDA”. El taller lo va a impartir nuestra compañera María José Hernández Lozano, y el objetivo del mismo es aprender la diferencia entre nutrición y alimentación, además de conocer los beneficios e inconvenientes de las diferentes dietas que existen en el mercado.
|
|
Desayuno AESAL Networking Nosotras
Fecha: 15/01/2021
Descripción de la actividad La COVID-19 nos afecta de lleno .... UN 25% NO TRABAJA DESDE MARZO
La crisis sanitaria vinculada a la COVID-19 continúa golpeando a las empresas de Salamanca, quienes se encuentran cada vez con menos recursos para afrontar las nuevas restricciones. Este es el diagnóstico que ha llevado a cabo en nuestra #Asociación de #Empresarias de #Salamanca (AESAL), que hemos celebrado esta mañana, el primero de nuestros networkings empresariales de 2021.
Un balance de 2020 deja un panorama preocupante entre las empresarias salmantinas. Un 25% de sus asociadas lleva en situación de cese de actividad desde el mes de marzo. Mientras, el 50% trabaja, pero con una carga laboral notablemente inferior a la habitual. El 25% restante desarrolla actividades consideradas esenciales, aunque no al nivel de actividad previo a la pandemia.
“Las empresarias de Salamanca no somos ajenas a la complicada situación económica en la que nos encontramos. Prueba de ello es que una de cada cuatro empresarias no puede trabajar a día de hoy. Por ello, reclamamos a la clase política que asuma su responsabilidad y gestione con altura de miras una crisis sanitaria y económica que, si no se actúa a tiempo, dejará a muchos atrás”, ha declarado Elena Borrego, presidenta de AESAL.
Ante esta grave situación, en AESAL, asociadas a la patronal
Ceoe-Cepyme Salamanca
, hemos elaborado un manifiesto en el cual reclamamos a las Administraciones Públicas una batería de medidas con el fin de “evitar una sangría de cierres de empresas y de ceses de autónomos”.
CORPORACIONES LOCALES:
• Exoneración de los tributos locales para las actividades afectadas por la COVID-19.
JUNTA DE CASTILLA Y LEON:
• Gestión eficaz de la vacunación a la población.
• Ayudas directas a los sectores más afectados.
GOBIERNO DE ESPAÑA:
• Mayor coordinación en las medidas adoptadas.
• Desarrollo de políticas de Estado que incluyan a toda la clase política.
• Apoyo decidido al colectivo de autónomos.
• Distribución equitativa y transparente de los Fondos de Reconstrucción Europeos.
|
|
Aesal.- Acto solidario 2.020
Fecha: 24/12/2020
Descripción de la actividad Desde Aesal felicitamos La Navidad a los mayores de las Residencias Salmantinas con un emotivo vídeo ...
“Tras este año tan complicado, especialmente para los mayores que viven en las residencias, queríamos que la acción solidaria de 2020 de AESAL fuera para ellos. Les debemos mucho y ¿qué mejor fecha para decírselo que en Navidad?”.
Con esta declaración de intenciones, en la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) hemos elaborado un vídeo navideño dirigido a los mayores de todas las residencias de la capital y de la provincia para felicitar las fiestas y reconocer su importancia en un año tan difícil para todos ellos. De esta manera, queremos enviar envían un mensaje de esperanza y agradecimiento a los mayores salmantinos, acompañadas de un corazón hecho a mano por nosotras, que finaliza con una actuación folklórica de música charra, a cargo del músico de la localidad salmantina de El Castro (Villamayor de la Armuña), Lorenzo Méndez.
“Desgraciadamente, estas Navidades van a ser diferentes. Si conseguimos que durante un rato puedan disfrutar viendo este vídeo, todo el esfuerzo habrá merecido la pena”, comenta nuestra presidenta de la asociación, integrada en CEOE-CEPYME Salamanca, Elena Borrego.
Dicha acción se enmarca dentro de las campañas solidarias que cada año llevan a cabo las empresarias de Salamanca durante las fechas navideñas. En 2018, nuestra asociación AESAL recogió cerca de 2500 kilos de comida para las Hermanitas de los Pobres, mientras que en 2019, recogió un elevado número de juguetes y libros para la Sociedad San Vicente de Paúl.
Accede al video en el siguiente enlace:
https://pyme.info/2020/12/18/las-empresarias-de-aesal-felicitan-la-navidad-a-los-mayores-de-las-residencias-salmantinas/
|
|
Desayuno virtual Aesal: La Responsabilidad Social en las Pymes
Fecha: 04/12/2020
Descripción de la actividad
Hoy nos hemos formado sobre RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA IMPLEMENTAR: LOS ODS EN SUS PYMES, Cambios en los valores y en la forma de gestionar los negocios que además de hacerlos responsables con su entorno, les ofrece ventajas competitivas con el fin de conseguir una evolución equilibrada entre el desarrollo económico, el desarrollo social y el medio ambiente.
Impartido por Silvia Mowbray Guijarro. Compañera del Departamento de Asociaciones de Confaes
Para muchas pequeñas y medianas empresas la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) parece un concepto abstracto y alejado de su actividad, al que se vincula a grandes empresas y multinacionales. Con el fin de acercar esta disciplina a las pymes de la provincia y acabar con falsas creencias, nuestra Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha organizado la jornada virtual ‘Introducción a la RSE’. “En los últimos años, cada vez más empresas medianas y pequeñas han empezado a implementar acciones de responsabilidad empresarial para adaptarse a los nuevos tiempos que vivimos y ser más sostenibles.
Todas las empresas tenemos un compromiso con la sociedad y es posible llevarlo a cabo en la medida de nuestras posibilidades”, valora Elena Borrego, presidenta de las empresarias salmantinas. En un recorrido pormenorizado, Silvia Mowbray, miembro del departamento de Asociaciones de la patronal CEOE-CEPYME Salamanca, ha desgranado los pasos iniciales que toda pyme debe seguir para integrar la RSE en su cultura empresarial. Para ello, ha mostrado a las mujeres empresarias conceptos y ejemplos reales sobre la RSE, grupos de interés, beneficios, diferencias entre las acciones que son RSE y las que no lo son o la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Debemos tener en cuenta que la RSE es muy versátil y se puede aplicar de muchas maneras dependiendo de quién necesite llevarlo a cabo. Muchas veces se piensa que es únicamente filantropía y no es así. Es una herramienta que aporta una ventaja competitiva a las empresas que la implementan, ya que hace que sean más competitivas, sostenibles, productivas y por ende, rentables”, subraya la ponente. Además, uno de los grandes retos necesarios para las empresas es la adopción de la Agenda 2030 de la ONU y sus 17 ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estos objetivos están compuestos de 17 metas específicas que pivotan en conceptos como la lucha contra el cambio climático y la desigualdad económica, el desarrollo de la innovación, el consumo sostenible o el fomento de la paz y la justicia. Estos objetivos pueden ser implementados por cualquier empresa, explica Silvia Mowbray. “Poco a poco vemos que no sólo la Administración apuesta por el cumplimiento de los ODS, sino muchas organizaciones y empresas creen que es necesario adaptar la agenda de desarrollo sostenible para hacer nuestra sociedad más justa y respetuosa con el entorno, a la vez que optimizamos los recursos”. Con esta jornada virtual, la asociación AESAL continúa desarrollando su programa de ponencias sobre temas de interés para sus asociadas en 2020, desarrollando una labor de dos décadas como principal altavoz de la actividad empresarial que realizan las mujeres en la provincia de Salamanca.
|
|
Desayuno virtual Aesal.- Eficiencia energética
Fecha: 13/11/2020
Descripción de la actividad Ahorrar en el consumo energético es uno de los principales retos a los que se enfrenta cualquier empresa a la hora de desarrollar su actividad. Esta importante cuestión ha sido el tema elegido por la Asociación de Empresarias de Salamanca, AESAL, para un nuevo encuentro virtual perteneciente al calendario de actividades que la asociación desarrolla durante 2020.
“El coste de la energía de nuestras empresas es un quebradero de cabeza que hemos tratado en las reuniones periódicas que mantenemos en AESAL. Con jornadas como la de hoy somos conscientes que hay formas de optimizar nuestros gastos y alcanzar la eficiencia energética, tan necesaria actualmente para todo el sector empresarial”, explica Elena Borrego, presidenta de la asociación integrada en CEOE-CEPYME Salamanca.
De la mano de la María José García, consultora energética de la compañía Mayluz, las empresarias de Salamanca han analizado que, en muchas ocasiones, es posible ahorrar en el consumo de electricidad “un porcentaje relevante que ronda el 20% del total, siempre dependiendo del tipo de suministro previo”, concreta la ponente.
Las empresarias de AESAL han conocido cómo funciona el sistema eléctrico español, su forma de facturar a los clientes profesionales, así como recomendaciones y consejos para minimizar el gasto en sus negocios.
En este sentido, María José García explica que los temas energéticos generan “un creciente interés” en el conjunto del sector empresarial de Salamanca, ya que los costes vinculados son “una importante partida que desean conocer mejor para optimizar su rendimiento”.
Con la celebración de esta jornada virtual, la asociación AESAL sigue ofreciendo ponencias sobre temas de interés para sus asociadas, desarrollando una labor de dos décadas como principal altavoz de la actividad empresarial que realizan las mujeres en la provincia de Salamanca.
|
|
Desayuno AESAL Networking Nosotras
Fecha: 02/10/2020
Descripción de la actividad El pasado viernes dia 2 de cotubre iniciamos los Desayunos Aesal con el "Networking Nosotras", comenzando así el calendario de actividades del último trimestre del año.
|
|
Cóctel AESAL por ZOOM
Fecha: 12/04/2020
Descripción de la actividad El próximo domingo dia 12, se celebrará un cóctel virtual entre las Asociadas a las 13,00 h conectadas por ZOOM.
|
|
Vermourth AESAL
Fecha: 05/04/2020
Descripción de la actividad En el día de hoy y siguiendo las actividades programadas por AESAL, hemos realizado en el confinamiento en el que nos encontramos por el Coronavirus, a través de ZOOM, una conexión entre las asociadas, para charlar de diferentes temas en el Vermouth AESAL organizado a tal efecto.
|
|
Taller AESAL: Protocolo en la empresa familiar
Fecha: 18/03/2020
Descripción de la actividad “EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA FAMILIAR”.
El taller estará impartido por nuestra compañera María Moreno Domínguez, abogada con más de 25 años de experiencia en empresas familiares. El objetivo de este curso es analizar los medios jurídicos para regular las relaciones familiares y la continuidad de las empresas, así como la conveniencia de elaborar un protocolo para eliminar incertidumbre y generar cohesión.
|
|
ESTADO DE ALARMA
Fecha: 14/03/2020
Descripción de la actividad El Boletín Oficial del Estado ha publicado esta pasado noche el Real Decreto 463/2020 del 14 de marzo por el que se declara "el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19". Como ha avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el Real Decreto establece que "la declaración de estado de alarma afecta a todo el territorio nacional" y determina que la duración del mismo será de 15 días naturales. Incluye medidas como la restricción al movimiento de personas y la actividad económica, salvo casos de fuerza mayor, a partir de este lunes.
https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20200315/coronavirus-decreto-boe-estado-alarma-espana-7890392
|
|
AESAL en Homenaje del Ayto Salmanca y JCYL a la mujer
Fecha: 09/03/2020
Descripción de la actividad Aesal ha asistido al Homenaje Municipal, a través de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidad del Excmo. Ayuntamiento de Salamanca, en colaboración con la Junta de Castilla y León, a tres destacadas salmantinas por el #diainternacionaldelamujer, celebrado el pasado lunes, dia 9 de marzo en el Liceo.
Se trata de un homenaje a Lourdes Losa Calvo, capitana del Ejército del Aire; Beatriz Domínguez Gil, directora general de la Organización Nacional de Trasplantes, y Susana Marcos Celestino, Premio Nacional de Investigación 2019.
El acto ha contado con la actuación musical de la artista salmantina Sheila Blanco, que ha interpretado ‘Por la verde, verde oliva’, de Margarita Ferreras, y ‘Roja, toda roja…’, de Elisabeth Mulder.
|
|
AESAL : Taller : Mujeres que hicieron historia
Fecha: 06/03/2020
Descripción de la actividad AESAL celebra el dia de la mujer trabajadora con un Taller bajo el título "Mujeres que hicieron historia" a las 9:30 h en nuestra sede de Plaza San Román nº 7
Hoy en AESAL, por el #DiaInternacionalDeLaMujer hemos efectuado una jornada junto al Excmo. Ayuntamiento de Salamanca de "Mujeres que hicieron historia" #8m
Figuras tan relevantes dentro de la historia como Isabel la Católica, Emilia Pardo Bazán, Clara Campoamor, Concepción Arenal, María Zambrano, Margarita Salas o Carmen Martín Gaite, entre muchas otras, han sido las mujeres que en esta mañana han sido homenajeadas por la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) en su jornada ‘Mujeres que hicieron historia’.
Impartida por Ruth Alvarado, agente de Igualdad del Centro de Información y Asesoramiento de la #Mujer del Ayuntamiento de Salamanca, esta jornada se enmarca dentro de la colaboración que mantiene AESAL con el consistorio salmantino.
Una sesión que ha puesto en valor el importante papel que han tenido muchas mujeres a lo largo de la historia y que, por diversos motivos, no han contado con el reconocimiento necesario.
“Queremos hacer un homenaje a nuestras precursoras, mujeres notables que a lo largo de la historia nos han ido facilitando a las demás poder estar donde estamos en el día de hoy. Es importante que las mujeres conozcamos la historia real y así, concluyamos que la mujer es un ejemplo a seguir”, ha resaltado Elena Borrego, presidenta de AESAL.
La recopilación de ejemplos de mujeres relevantes no ha sido una cosa sencilla en la elaboración de la jornada, ya que existen en la historia numerosos ejemplos de mujeres pioneras en diversas disciplinas o que fueron las responsables de avances sociales o políticos.
“Cuando haces un repaso a la historia y te das cuenta de la cantidad de mujeres que han contribuido con su labor al desarrollo de la humanidad, es complicado resaltar sólo a unas pocas, ya que todas merecerían estar por motivos propios. Sin embargo, queremos centrarnos en aquellas que han supuesto un antes y un después en la historia de España”, ha explicado la ponente de la jornada, Ruth Alvarado.
|
|
AESAL celebra su comida del Día de la Mujer
Fecha: 06/03/2020
Descripción de la actividad AESAL celebra su comida del Día de la Mujer
|
|
Aesal en Fuchup Nights Salamanca
Fecha: 06/03/2020
Descripción de la actividad El pasado día 06 de marzo Aesal estuvo presente en la celebración de Fuchup Nights Salamanca, organizada por Jesús Rivas.
Este evento contó con una gran cantidad de público, muy participativo y entusiasmado por las historias de los ponentes Chabela de la Torre, Daniel Nogales Pascual y Dante Caro
|
|
Aesal en Primer Encuentro Mujer Castilla y Leon
Fecha: 05/03/2020
Descripción de la actividad Primer Encuentro Mujer en Castilla y León
Aesal participó ayer en el Primer Encuentro Mujer en Castilla y León, celebrado en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid y que contó con la participación de seis mujeres representativas de diferentes ámbitos de la sociedad castellano y leonesa:
- Beatriz Escudero, presidenta de Vitartis (Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León), quien relató cómo en sus 27 años de trabajadora y 26 de madre tuvo sus dificultades tras hacerse cargo de un proyecto familiar
- María Perrino Peña, directora general de Deportes de la Junta y deportista en disciplinas como el boxeo, contó sus dificultades en un mundo que en muchos casos «es un reducto masculino»
- Anabel Pérez, directora general de Aspaym Castilla y León quién destacó que se lucha para evitar la doble discriminación que se puede producir por ser mujer y tener una discapacidad.
- Ana del Val, directora de Recursos Humanos de L´Oreal, quien afirmó que cuando alcanzas cierto nivel, tienes la responsabilidad de hacerlo visible y demostrar las cosas que te han ayudado a conseguir ese equilibrio
- Marga Calonge ,Catedrática de Oftalmología e investigadora del Instituto de Oftalmología Aplicada (IOBA) de la Universidad de Valladolid, , que explicó que, aunque nunca se ha sentido discriminada, reconoció que para muchas mujeres la maternidad es un obstáculo.
- Yolanda Martín, secretaria de Mujer y Políticas de Igualdad de CCOO de Castilla y León, quien expuso que aunque hay avances, queda mucho por hacer porque falta voluntad por parte de muchos empresarios.
Asímismo, intervino a El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien estuvo acompañado por las consejeras de su equipo de Gobierno: la responsable de Sanidad, Verónica Casado; la de Educación, Rocío Lucas, y la de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, desde cuyo departamento se organizó el encuentro.
En este Primer Encuentro Mujer en Castilla y León se anunció, entre otras medidas, la puesta en marcha de un programa de la Junta para promover la vuelta de las mujeres que hayan estado en situación de excedencia por el cuidado de niños o mayores con acciones de asesoramiento, formación y acompañamiento y una línea de ayudas de hasta 7.000 euros para las empresas que contraten a trabajadoras que hayan pasado por dicha situación.
Fotografías: Elena Borrego y Maria José Hernández (AESAL) con Diputación de Salamanca Aspace Salamanca Asociación de ayuda a la mujer Plaza Mayor Ayuntamiento de Alba de Tormes
|
|
AESAL en Encuentro Mujeres Emprendedoras
Fecha: 04/03/2020
Descripción de la actividad La jornada ‘Pasos hacia la libertad: encuentro de mujeres emprendedoras’ organizada por la Asociación Plaza Mayor, junto a la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) y al Ayuntamiento de Salamanca; con la colaboración de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y CONFAES ha concluido con un éxito de convocatoria, manteniendo intacto su propósito: Concienciar sobre el papel clave que tiene la mujer en la economía de Salamanca.
Esta jornada ha contado con la representación política e institucional de la primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Salamanca, Ana Suárez; la delegada de Bienestar Social de la Diputación de Salamanca, Eva Picado y el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero. Los representantes públicos han estado acompañados por el presidente de CONFAES, Juan Manuel Gómez; la presidenta de AESAL, Elena Borrego y la presidenta de la Asociación Plaza Mayor, Asunción Iglesias.
Durante su inauguración, la presidenta de AESAL, Elena Borrego, ha recordado el compromiso “de 20 años luchando por los derechos de las mujeres” que lleva desarrollando desde su creación la asociación que reúne a las empresarias de Salamanca dentro de CONFAES.
Tras alabar el gran trabajo de todas las empresarias que han formado parte de AESAL desde su fundación en el 2000, Elena Borrego también ha destacado que la lucha por la mujer no sólo se quede relegada a la semana del 8 de marzo. “Trabajamos los 365 días del año por las mujeres emprendedoras. Hoy es un día en el que tenemos visibilidad y hay que aprovecharlo, porque la mujer emprendedora es una figura que merece tener una mayor visibilidad dentro del mundo empresarial”.
Por su parte, el presidente de CONFAES, Juan Manuel Gómez, ha puesto en valor el papel de la mujer emprendedora como “un ejemplo para la sociedad” que debe de tenerse muy en cuenta, especialmente en una provincia como Salamanca. Además, ha ofrecido los medios materiales y humanos de la patronal salmantina para ser un compañero de viaje dentro del difícil camino del emprendimiento. “Quiero que sepáis que CONFAES siempre va a estar ahí para apoyaros y ayudaros en todo lo que podamos. Aquí tenéis vuestra casa”.
La jornada ‘Pasos hacia la libertad: encuentro de mujeres emprendedoras’ ha continuado con una completa programación sobre la mujer y el emprendimiento, que ha durado toda la mañana, en la que ha destacado la ponencia ‘La importancia del trabajo remunerado en la mujer’, impartida por la profesora titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Salamanca, Mª Luisa Martín.
Finalmente, dos empresarias y emprendedoras de la provincia asociadas a AESAL: Beatriz García, vicepresidenta de la asociación y gerente de la empresa Novadelta Gestión; así como Loli Sánchez, gerente de la Almazara Ecológica de Ahigal de los Aceiteros han formado parte de la mesa redonda de experiencias. En ella se han puesto en común las experiencias profesionales de las mujeres en ámbitos tan dispares como la cultura, el cooperativismo, la agricultura, hostelería, la gestión empresarial, nuevas tecnologías o el sector del taxi.
|
|
Entrevista a nuestra presidenta Elena Borrego
Fecha: 04/03/2020
Descripción de la actividad Entrevista a ELENA BORREGO, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIAS DE SALAMANCA (AESAL) CON MOTIVO DE la celebración de la jornada: pasos hacia la libertad: encuentro de mujeres emprendedoras
“La mujer empresaria se encuentra con las mismas dificultades que tiene la trabajadora”
“Cada vez hay más emprendedoras en Salamanca, pero la mayoría trabajadoras autónomas”
Elena Borrego, presidenta de la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), asegura que “la mujer empresaria se encuentra con las mismas dificultades que tiene la mujer trabajadora”. Lo hacía esta mañana, antes de la jornada ‘Pasos hacia la libertad: mujeres emprendedoras’, que se ha celebrado en el salón de actos de Confaes.
Además, añadía que en Salamanca cada vez hay mas mujeres emprendedoras, aunque la mayoría son autónomas. En este sentido, Choni Iglesias, presidenta de la Asociación Plaza Mayor, otra de las entidades organizadoras de este foro, comentaba que en el pasado año “uno de cada tres empresarios era mujer y un gran número tienen la empresa en común con su pareja o familia”. En este ámbito, subrayaba que “sin independencia económica no hay libertad para las mujeres”.
Este foro ha servido para dar a conocer las inquietudes femeninas en relación con el ámbito laboral. En él, Luisa Martín, profesora de la Facultad de Derecho en la USAL, ofrecía una ponencia sobre la importancia del trabajo remunerado en la mujer. Tras ella, tenía lugar un interesante foro en el que se compartieron las experiencias emprendedoras de distintos sectores, entre las que se encontraban dos compañeras de la Asociación Loli Sánchez (Gerente y productora de la Almazara Ecológica de Ahigal de los Aceiteros) y Beatriz García (Gerente y Consultora de Novadelta Gestión, y vicepresidenta de AESAL)
Además, asistían la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Ana Suárez, la diputada de bienestar social, Eva Picado, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, o el concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca, Marcelino García Antúnez, entre otros.
|
|
AESAL en Encuentro Mujeres Emprendedoras
Fecha: 04/03/2020
Descripción de la actividad AESAL estará presente en el Encuentro Mujeres Emprendedoras : Pasos hacia la libertad que se celebrará en el Salón de Actos de Confaes, el día 4 de marzo a las 10:00 h.
De nuestra Asociación participará en la inauguración, Elena Borrego como Presidenta de AESAL y en la Mesa de Experiencias: Loli Sánchez (Gerente y productora de la Almazara Ecológica de Ahigal de los Aceiteros) y Beatriz García (Gerente y Consultora de Novadelta Gestión, y vicepresidenta de AESAL)
En la actualidad, las mujeres han ido incorporándose al mundo laboral progresivamente en distintos sectores y otras, en cambio, han decidido arriesgar y crear sus propios negocios, cooperativas o ponerse al frente de pequeñas y medianas empresas tanto en el mundo urbano como en el mundo rural.
Las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres siguen siendo muchas, pero podemos decir que cada vez son más las que nos demuestran que existe espacio para ellas y que esto, repercute en una mayor autonomía e independencia social, económica y emocional.
Por ello, la Asociación de Ayuda a la Mujer “Plaza Mayor” y AESAL (Asociación de Empresarias de Salamanca) quieren dar voz a estas mujeres, luchadoras, creadoras y mentoras en sus diferentes sectores de trabajo para que sean el motor que impulse a otras mujeres a incorporarse al mundo laboral y sean una motivación para descubrir la importancia de la presencia de la mujer en el mundo laboral para lograr su propia independencia económica llegando a ser mujeres libres y autónomas.
|
|
AESAL en IV JORNADAS DE LA MUJER DE LA COPE
Fecha: 03/03/2020
Descripción de la actividad AESAL en la Clausura de la IV edición de las Jornadas de la Mujer organizadas por COPE SALAMANCA, celebrada en el Salón de Actos de Caja Rural de Salamanca a las 19,30 h el dia 03 de marzo de 2.020.
El tema desarrollado en esta última sesión es:
“Expansión empresarial internacion a través de las nuevas tecnologías. Cómo resolver los problemas jurídicos”
con las ponentes:
- Ester Sánchez Marcos de REGALA FELIZ
- Arantxa Cagigal de ARÁNZAZU Abogados.
|
|
AESAL en IV JORNADAS DE LA MUJER DE LA COPE
Fecha: 25/02/2020
Descripción de la actividad AESAL en la IV edición de las Jornadas de la Mujer organizadas por COPE SALAMANCA, que se han celebrado en el Salón de Actos de Caja Rural de Salamanca a las 19,30 h el dia 25 de febrero de 2.020
“Crecimiento empresarial provincial y nacional”
- Loli Sánchez. Productora Ecológica y gerente de la Almazara de Ahigal de los Aceiteros. (AESAL)
- María Sánchez Sánchez. Gerente de SEAUTO.
Son mujeres-ejemplo de este siglo XXI que demuestran, que con mucha dedicación y esfuerzo, la población femenina puede alcanzar puestos de responsabilidad empresarial y cumplir con los objetivos marcados.
No es lo habitual en esta sociedad, pero son mujeres que abren camino y posibilidades a otras que también desean romper moldes y continuar ascendiendo y promocionándose en sus empresas. El camino no es fácil, pero estas seis mujeres lo han conseguido. Todo es posible, por tanto.
|
|
Taller AESAL: Errores tributarios que debes evitar
Fecha: 19/02/2020
Descripción de la actividad “ERRORES TRIBUTARIOS QUE DEBES EVITAR EN LA EMPRESA”.
Impartido por nuestra compañera Vega Gómez Hernández, abogada y Asesora de Empresas. El objetivo de este curso es anticiparnos y evitar problemas comunes que pueden surgir en nuestras relaciones con las Administraciones Públicas (especialmente Hacienda) o, si ya han surgido, darles solución y minimizar las posibles consecuencias, así como tomar decisiones con trascendencia tributaria con una lógica basada en información concreta, útil y relevante.
Se transmitirá la información a través de casos surgidos desde la experiencia profesional con autónomos, microempresas y Pymes.
Miércoles, 19 de febrero a las 19:30 horas en la sede de AESAL, Plaza de San Román, 7. (exclusivo para asociadas o adheridas a AESAL).
|
|
Taller AESAL: Errores tributarios que debes evitar
Fecha: 19/02/2020
Descripción de la actividad
En AESAL hemos analizado los errores tributarios mas comunes de las Pymes y Autónomos en un taller de formación de nuestra compañera Vega Gómez Hernández
No justificar correctamente los gastos empresariales, calcular incorrectamente las retenciones de los trabajadores en plantilla o no prever la falta de liquidez. Estos son tres de los problemas tributarios que suelen cometer los empresarios y autónomos a la hora de resolver sus obligaciones tributarias, y que hemos resuelto con la jornada informativa organizada por nuestra asociación en el día de ayer ‘Errores tributarios que debes evitar en tu empresa’.
De la mano de Vega Gómez, empresaria asociada a AESAL y asesora fiscal, laboral y contable con más de dos décadas de experiencia, hemos han desarrollado las obligaciones tributarias y laborales más usuales para las pymes y los autónomos.
“Una de las líneas de trabajo de nuestra asociación es buscar que las reuniones periódicas que mantengamos las asociadas, sirvan para resolver cuestiones de interés empresarial de nuestro día a día laboral. Tras finalizar esta última jornada, muchas de las dudas que compartíamos, las hemos resuelto de una forma amena y didáctica”, ha expuesto Elena Borrego, nuestra presidenta.
Cuestiones de interés en su trabajo diario como las obligaciones censales, IVA y el criterio de caja, pasos para la contratación de personal en la empresa, Impuesto de Sociedades u obligaciones con el Registro Mercantil, han sido varias de los temas tratados en una jornada de más de dos horas de duración que ha contado con una parte específica dedicada a resolver los interrogantes de nuestras asociadas , gracias a un enfoque multisectorial.
|
|
AESAL en IV JORNADAS DE LA MUJER DE LA COPE
Fecha: 18/02/2020
Descripción de la actividad AESAL estará presente el la IV edición de las Jornadas de la Mujer organizadas por COPE SALAMANCA, que se celebrarán en el Salón de Actos de Caja Rural de Salamanca a las 19,30 h el dia 18 de febrero de 2.020
Ponentes:
- María Jesús Martín Moreda , Directora de RR HH de YOIGO
- Sonia Beltrán, Administradora Gerente de AUDITRÓN
Un año más, el Grupo Cope Salamanca ofrece a la ciudadanía salmantina la posibilidad de escuchar los testimonios de varias mujeres que se encuentran en el centro de la economía de Salamanca. Hablamos de las IV Jornadas de la Mujer. En esta ocasión, se desarrollan bajo el lema Expansión y Crecimiento Empresarial.
Participan seis mujeres que nos van a descubrir su parte más profesional, la de su responsabilidad en su empresa; pero también, su faceta más personal centrada en compaginar su trabajo con la vida personal y también familiar.
Son mujeres-ejemplo de este siglo XXI que demuestran, que con mucha dedicación y esfuerzo, la población femenina puede alcanzar puestos de responsabilidad empresarial y cumplir con los objetivos marcados.
No es lo habitual en esta sociedad, pero son mujeres que abren camino y posibilidades a otras que también desean romper moldes y continuar ascendiendo y promocionándose en sus empresas. El camino no es fácil, pero estas seis mujeres lo han conseguido. Todo es posible, por tanto.
Las IV Jornadas de la Mujer del Grupo Cope Salamanca se componen de tres charlas y un cóctel. Comienzan mañana martes 18 de febrero a las siete y media de la tarde, en la sala de conferencias de Caja Rural, en la Puerta Zamora. La entrada es gratuita y el aforo limitado.
Las charlas-conferencias están estructuradas por dos ponentes en cada una de ellas. Lo harán de forma breve con el objetivo de propiciar un coloquio posterior:
Martes 18 de febrero 19:30 Sala Conferencias Caja Rural de Salamanca
“Crecimiento empresarial provincia.Casos y experiencias personales”
- María Jesús Martín Moreda. Directora de Recursos Humanos de YOIGO en Salamanca, Ávila y Segovia.
- Sonia Beltrán. Administradora Gerente de AUDITRON.
Martes 25 de febrero 19.30 Sala Conferencias Caja Rural Salamanca
“Crecimiento empresarial provincial y nacional”
- Loli Sánchez. Productora Ecológica y gerente de la Almazara de Ahigal de los Aceiteros.
- María Sánchez Sánchez. Gerente de SEAUTO.
Martes 3 de marzo 19.30 Sala de Conferencias de Caja Rural de Salamanca
Expansión empresarial internacion a través de las nuevas tecnologías. Cómo resolver los problemas jurídicos”
- Ester Sánchez Marcos de REGALA.
- Arantxa Cagigal de ARÁNZAZU Abogados.
|
|
AESAL en IV JORNADAS DE LA MUJER DE LA COPE
Fecha: 18/02/2020
Descripción de la actividad AESAL (Elena-Presidenta AESAL, Pilar-Publigesa, Isabel-Viajes Kaitour, Carmen-Thermomix, Maria José-Brico Centro, Maria Amaya Santos-Abogada) ha estado presente en la inauguración de la IV Edición de las Jornadas de la Mujer organizadas por COPE SALAMANCA, celebrada en el Salón de Actos de Caja Rural de Salamanca, a las 19,30 h
“Crecimiento empresarial provincia.Casos y experiencias personales” con las Ponentes:
- María Jesús Martín Moreda , Directora de RR HH de YOIGO
- Sonia Beltrán, Administradora Gerente de AUDITRÓN
|
|
Agenda AESAL para febrero y marzo de 2.220
Fecha: 15/02/2020
Descripción de la actividad
|
|
ACTIVIDADES AGENDA AESAL |
2.020 Febrero y Marzo |
|
|
|
|
14 de febrero |
9:15 |
Cómo tramitar una subvención |
Celestina |
|
|
|
Sede Aesal |
|
|
|
|
18 de febrero |
19:30 |
IV JORNADAS de la Mujer |
COPE SALAMANCA |
|
|
|
Salón de Actos de Caja Rural |
|
|
|
|
19 de febrero |
19:30 |
Errores tributarios q debes evitar en la empresa |
Vega |
|
|
|
Sede Aesal |
|
|
|
|
25 de febrero |
19:30 |
IV JORNADAS de la Mujer |
COPE SALAMANCA |
|
|
|
Salón de Actos de Caja Rural |
|
|
|
Loli Aceteros del Agueda |
|
|
|
|
3 de marzo |
19:30 |
IV JORNADAS de la Mujer |
COPE SALAMANCA |
|
|
|
Salón de Actos de Caja Rural |
|
|
|
|
4 de marzo |
10:00 |
Pasos hacia la libertad |
Jornada asociación Plaza Mayor-Aesal |
|
|
|
Saón de actos de CONFAES |
|
|
|
|
6 de marzo |
9:30 |
Taller Mujeres que hacen historia |
Sede Aesal |
|
|
|
|
6 de marzo |
14:00 |
Comida Aesal por el día de la mujer trabajadora |
|
|
|
|
|
6 de marzo |
|
Diversas actividades por el día de la mujer trabajadora |
Ayto de Salamanca |
|
|
Desayuno AESAL: Subvenciones
Fecha: 14/02/2020
Descripción de la actividad El próximo viernes 14 de Febrero a las 9:15 horas, tendremos el segundo Networking de este año. El tema es el siguiente: “COMO TRAMITAR UNA SUBVENCION: ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA”.
Estará impartido por Celestina Martín Soto, miembro del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de CONFAES y directora de ELEFFAN FORMACIÓN Y DESARROLLO, empresa adherida a AESAL.
Se desarrollarán los siguientes temas:
- Trámites previos básicos.
- Donde buscar información sobre ayudas y subvenciones.
- Resumen de ayudas y subvenciones destacadas.
- Gestión de subvenciones.
Si deseas asistir, debes comunicarlo a la secretaría de la Asociación, Beatriz, antes del próximo miércoles 12 de Febrero.
aesal@confaes.es Tno: 923 261626
Te animamos a participar con nosotras en este interesante tema, que desarrollaremos en nuestra sede Plaza San Román nº 7 SALAMANCA
|
|
Desayuno AESAL: SUBVENCIONES
Fecha: 14/02/2020
Descripción de la actividad Hoy hemos celebrado nuestro DESAYUNO AESAL con el tema de cómo TRAMITAR ELECTRÓNICAMENTE Y SOLICITAR SUBVENCIONES
Para las pymes de Salamanca la obligación de comunicarse telemáticamente con la Administración supone, en muchas ocasiones, un obstáculo muy complejo, especialmente a la hora de solicitar una ayuda o subvención. Con el fin de desarrollar los conocimientos de sus asociadas, nuestra Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha organizado el segundo taller del 2020, bajo el título ‘Cómo tramitar una subvención: aspectos importantes a tener en cuenta’.
Celestina Martín, representante de Eleffan formación & desarrollo, empresaria asociada nuestra, ha explicado paso a paso todos los trámites necesarios que se deben cumplir para elaborar una solicitud de subvención que pueda tener visos de prosperar. Y esto implica contar con unos conocimientos sobre tramitación electrónica que no siempre se tienen.
“La complejidad que supone relacionarse electrónicamente con cualquier organismo público, es un quebradero de cabeza que muchas empresarias experimentamos cada día. Nuestras asociadas han valorado muy positivamente este taller que nos ha dotado de las habilidades para ser más productivas y competitivas”, ha opinado Elena Borrego, nuestra presidenta
Durante dos horas, las empresarias hemos tratado cuestiones como el uso del DNI electrónico, certificados digitales, sistema Cl@ve, firma electrónica, el buzón de notificaciones, los diferentes registros electrónicos, y todas las claves vinculadas a subvenciones.
Por último, hemos concluido esta jornada informativa con un ejercicio práctico de análisis de una convocatoria de subvención en la cual las empresarias han tenido que extractar la información, determinar si es de interés, cuantificar los criterios de valoración, antes de conocer las claves para cumplir con los requisitos a la hora de elaborar la documentación necesaria.
“Queremos que las empresarias de Salamanca sean autónomas cuando tengan que pedir una subvención, así como todos los procedimientos electrónicos de la Administración, teniendo en cuenta que en un futuro próximo todas las comunicaciones se realizarán por esta vía. Es un tema que suscita tantas dudas como interés entre los empresarios de la provincia”, ha valorado la ponente de este curso práctico.
En AESAL trabajamos desde el año 2000, de la mano de CONFAES, fomentando los valores de la igualdad y siendo el altavoz de la actividad empresarial que realizan las mujeres en la provincia de Salamanca
|
|
Aesal en la Gala del Amor y del Humor
Fecha: 08/02/2020
Descripción de la actividad
Aesal estuvo presente en la celebración de la Gala del Amor y del Humor, presentada por Victor Samarkanda, en la que se apostó por la inclusión y diversidad. Celebrada el pasado día 8 de febrero en el Palacios de Congresos.
Asisitieron a la Gala, Ana Suárez, primera teniente de alcalde y concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, acompañada de Fernando Castaño, concejal de Turismo. Ana Suárez señaló que «es muy enriquecedor comprobar el interés de las personas con discapacidad por participar en actividades culturales como esta. Nuestra responsabilidad como Administración local es facilitar los apoyos necesarios para una inclusión total y que todos los salmantinos, sin ninguna excepción, puedan disfrutar de todo lo que la ciudad les ofrece».
Para el patrocinio y organización de la gala, dado su carácter inclusivo, se han involucrado de forma transversal cuatro áreas: Familia e Igualdad de Oportunidades, Salud Pública, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Sociedad de Turismo, además de proporcionarse los apoyos necesarios para que puedan disfrutarlo personas con discapacidad.
En concreto, se contó con intérprete de lengua de signos en todas las sesiones para facilitar la participación de personas con discapacidad auditiva y se ampliarán las plazas para facilitar la asistencia a personas con movilidad reducida, usuarias de sillas de ruedas.
|
|
AESAL cierra su Programa Empresarial Express
Fecha: 28/01/2020
Descripción de la actividad
En AESAL hemos cerrado nuestro "Programa Empresarial Express" impartido por nuestra compañera Diamantina Centeno Garrido, con la jornada de ayer sobre "Comunicación Interpersonal: Saca provecho a tus talentos’
En este tercer taller, bajo el título ‘Mejora tu comunicación, mejora tu vida’, Diamantina ha abordado “la importancia no solo de la comunicación con los demás, sino del diálogo que mantenemos constantemente con nosotras mismas, cómo detectar los mensajes que nos enviamos y la importancia de la calidad de esos mensajes”.
Posteriormente, ha mostrado diferentes técnicas de argumentación para conectar y convencer gracias a ejercicios sencillos y aplicables en el día a día.
|
|
AESAL en Centro de alto rendimiento para PYMES (CARP)
Fecha: 24/01/2020
Descripción de la actividad
AESAL HA PARTICIPADO EN LA PRIMERA EDICIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DEL CARP
‘CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO PARA PYMES’,
El concejal de Promoción Económica y Oportunidades de Inversión, Juan José Sánchez Alonso, acompañado de la directora de la Escuela de Organización Industrial, Nieves Olivera y el presidente de Confaes, Juan Manuel Gómez, ha entregado hoy los diplomas de aprovechamiento a los participantes de la primera edición del programa municipal ‘Centro de Alto Rendimiento para PYME’, CARP.
Durante el acto de entrega, Juan José Sánchez Alonso, concejal de Promoción Económica, ha señalado que “éste es un programa pionero, de asesoramiento personalizado, para que las Pymes salmantinas mejoren su competitividad”. El edil ha destacado cómo los propios participantes han reconocido que el programa “les ha servido tal como ellos dicen: para dar una ‘vuelta’ a la empresa, ver un nuevo enfoque, e incluso plantearse “abrir un nuevo negocio que ya tenían en mente”.
Esta iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento y la EOI, con la co-financiación del Fondo Social Europeo es un programa pionero, dirigido a la mejora de la competitividad de las pymes salmantinas. El objetivo final es lograr su consolidación en el mercado y crecimiento, de modo que sean capaces de generar nuevos empleos.
Se trata de un programa novedoso enfocado a la mejora de las habilidades y competencias de trabajadores y empresarios, a través de la combinación de talleres especializados y mentorización personalizada, según las necesidades específicas de cada empresa.
Una veintena de empresarios han participado durante cinco meses en diez talleres que han incluido cuarenta horas de formación especializada, recibiendo cada uno de ellos asesoramiento para el análisis de áreas críticas de mejora y el uso herramientas concretas para llevarlo a cabo, centrándose básicamente en las áreas funcionales esenciales de una empresa incidiendo sobre todo en la estrategia de negocio o en aspectos financieros y fiscales.
La formación ha puesto especial énfasis en temáticas relacionadas con la transformación digital de las empresas participantes, al ser lo más demandado, profundizando en materias tales como el comercio electrónico, el uso de Linkedin para generar negocio o Gsuite, SEO, SEM y Google Analitics, además de liderazgo, trabajo en equipo y gestión de conflictos.
Las veinte empresas seleccionadas en esta primera edición, provienen de diferentes sectores de actividad, entre los que predominan actividades comerciales e industriales: taller de carpintería metálica y de aluminio, fabricación de envases, papel y cartón, muebles de cocina y hogar, laboratorio de seguridad alimentaria, energético e ingeniería, gimnasio, turismo, climatización, joyería, artesanía textil charra, venta en internet, venta telefónica, fotografía y video, alimento para mascotas, de consultoría y gestión para la formación, de terapia ocupacional, etc.
Hoy concluye el programa que ha permitido a los participantes recibir un total de 463 horas de consultoría adaptada a las necesidades de su negocio, al mismo tiempo que de la mano de un mentor han adquirido los conocimientos necesarios para en un futuro poder desarrollar una nueva estrategia sin necesidad de contratar un servicio externo .
Cada participante ha tenido a su disposición un Mentor de Proyecto que les ha apoyado en la elaboración del plan de mejora para su empresa, tanto en la definición de la estrategia a seguir como en la realización de un análisis de sus operaciones, costes, etc. y el planteamiento de acceso a nuevos canales para incrementar sus ventas y márgenes, potenciando el establecimiento de una red de colaboración y trabajo conjunto entre las empresas de nuestra ciudad.
|
|
Desayuno AESAL: Contratación en personas con discapacidad
Fecha: 17/01/2020
Descripción de la actividad El próximo viernes 17 de Enero a las 9:15 horas, tendremos el primer Networking de este año. El tema es el siguiente: “LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Características y procesos de contratación”.
Estará impartido por Mª Luz Márquez de COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), y el objetivo es compartir las dudas, inquietudes y necesidades sobre los procesos de contratación de personas con discapacidad, además de conocer los beneficios de ser una empresa inclusiva.
Si deseas asistir, debes comunicarlo a la secretaría de la Asociación, antes del próximo miércoles 15 de Diciembre.
|
|
Desayuno AESAL: Contratación en personas con discapacidad
Fecha: 17/01/2020
Descripción de la actividad PRIMER DESAYUNO AESAL DE 2.020: LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
En 2.020 hemos comenzado los “Desayunos Aesal-Creando REDES” con la sesión ‘Las personas con discapacidad: características y procesos de contratación’ una importante cuestión ampliamente requerida por nuestras asociadas ya que en la Asociación teníamos la inquietud de saber de primera mano cómo llevar a cabo procesos de selección de personas con discapacidad
Durante la sesión, impartida por Mª Luz Márquez, coordinadora y orientadora de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y de Sandra Miguel, promotora laboral, hemos resuelto nuestras dudas, inquietudes y necesidades sobre la contratación de personas de este colectivo.
Ha sido una jornada muy productiva que seguramente se plasme en la actividad futura de varias pymes de la provincia”, ha comentado Elena Borrego, presidenta de las empresarias salmantinas.
Igualmente, las representantes de COCEMFE han mostrado los beneficios que supone para la cadena de valor de una pyme apostar por ser una empresa inclusiva. Para ello, las empresarias contarán con el apoyo de esta ONG que trabaja desde 1980, en favor de las 2,5 millones personas con discapacidad física y orgánica que existen en España.
A través de un servicio personalizado de asesoramiento para la contratación de personas con discapacidad, en todas las fases de la selección, las empresarias de Salamanca tendremos a nuestra disposición de una bolsa de empleo de más de 1.000 trabajadores con distintos perfiles profesionales.
|
|
Aesal entrega los libros y Juguetes de la recogida solidaria
Fecha: 18/12/2019
Descripción de la actividad La Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha finalizado su segunda campaña solidaria, bajo el lema ‘Un niño… una sonrisa… una ilusión… un juguete’ haciendo entrega de los libros y juguetes recogidos durante el mes de diciembre a la Sociedad de San Vicente de Paúl.
Esta iniciativa solidaria, que ha buscado sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que los niños puedan disfrutar de la lectura y del juego, ha contado también con el apoyo de los empresarios que forman parte de la Confederación CONFAES.
“Cuando propusimos esta campaña teníamos marcado como objetivo que ningún niño se quedase sin juguete en estas fechas. Por ello, quiero agradecer a todos los que han contribuido para que la campaña de AESAL haya vuelto a ser un éxito”, ha manifestado Elena Borrego, presidenta de las empresarias de Salamanca.
Los juguetes y libros recogidos, serán entregados en el acto “Día de Reyes” que tendrá lugar el 4 de enero de 2020 en la sede de los Padres Paúles, en la calle Papín número 14 de la capital salmantina.
|
|
AESAL celebra su comida de Navidad
Fecha: 13/12/2019
Descripción de la actividad Aesal ha celebrado su tradicional comida de Navidad.
Desde nuestra Asociación de Empresarias de Salamanca, "Las chicas AESAL", os desean unas muy Felices Fiestas y que disfrutéis, tanto de todo lo que está pasando, como de aquello que está por venir.
|
|
AESAL en la Nochevieja Universitaria
Fecha: 12/12/2019
Descripción de la actividad Aesal, en su ánimo de participar en las distintas actividades de la ciudad, también estuvo presente ayer en la celebración de la #nocheviejauniversitaria en #Salamanca... Desde AESAL nuestros mejores deseos de un muy Feliz Año Nuevo
|
|
TALLER “EL TIEMPO ES ORO, MANTEN A RAYA LOS LADRONES DEL TIEMPO”
Fecha: 11/12/2019
Descripción de la actividad TALLER “EL TIEMPO ES ORO, MANTEN A RAYA LOS LADRONES DEL TIEMPO” impartido por nuestra compañera Diamantina Centeno.
Hemos tenido la formación del segundo módulo de COACHING EXPRESS, en el que trabajamos como ayudar a las empresarias a gestionar su tiempo, y como identificar los ladrones del tiempo y evitarlos.
Trabajamos con una herramienta práctica para tomar conciencia de como empleamos nuestro tiempo día a día y de cómo corregir posibles fugas.
|
|
AESAL Campaña de solidaridad infantil de recogida de Libros y Juguetes
Fecha: 25/11/2019
Descripción de la actividad Campaña solidaria para la infancia, de Aesal y Confaes a favor de la Sociedad San Vicente de Paul:
"UN NIÑO, UNA SONRISA, UNA ILUSIÓN... UN JUGUETE"
Colabora para que ningún niño, estas Navidades, se quede sin un juguete:
RECOGIDA SOLIDARIA DE LIBROS Y JUGUETES (Nuevos y usados en buen estado)
Hasta el 16 de diciembre.- Lugar de recogida: Sede @Confaes PZ San Román, 7
Un año más la Asociación de Mujeres Empresarias de AESAL quiere invitarte a participar en la campaña solidaria que organiza en el mes de diciembre y que estas Navidades estará dirigida a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de que los niños puedan disfrutar de la lectura y el juego, especialmente en fechas tan señaladas.
Es por ello que, siguiendo el camino marcado años precedentes, las empresarias de AESAL han organizado una campaña de recogida de libros y juguetes nuevos y usados (en buen estado) bajo el lema "Un niño... una sonrisa...una ilusión... un juguete". Esta iniciativa está organizada en colaboración con la Sociedad de San Vicente de Paúl, entidad de carácter benéfico, con presencia en Salamanca desde la fundación de la primera Conferencia en 1856, que realiza una importante labor en materia de apoyo a las familias y la infancia.
Creemos que entre todas las empresas podemos apoyar a esta organización para que ningún niño se quede estas Navidades sin un juguete, por lo que desde AESAL queremos hacer extensiva esta campaña a todas las asociaciones, empresas de CONFAES y al público en general.
Por todo ello, nos gustaría invitarte a participar de esta iniciativa. Para facilitar la recogida de libros y juguetes hemos habilitado un espacio en la sede de CONFAES, desde hoy hasta el 16 de diciembre. (De lunes a jueves, de 09.00 a 14.00h y de 16.00 a 19.00h. Viernes, de 09.00 a 14.00h).
Los juguetes se entregarán a niños de entre 0 y 12 años en el acto "Día de Reyes" que tendrá lugar el 4 de enero de 2020 en la sede de los Padres Paúles, en la calle Papín número 14.
¡MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!
|
|
AESAL en el Teatro Liceo
Fecha: 25/11/2019
Descripción de la actividad Aesal en el acto del Teatro Liceo, en el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.
|
|
AESAL en Taller ¿Dónde estás? ¿Donde quieres ir? Diseña tu futuro
Fecha: 21/11/2019
Descripción de la actividad Celebración en Aesal, dentro del Programa empresarial express “Saca provecho a tus talentos”, el animado, entretenido y motivador Taller de “¿Donde estás? ¿Donde quieres ir? Diseña tu futuro” de @idehaespana de nuestra compañera Diamantina Centeno Garrido
|
|
Nuestra compañera Conchi, en su Ponencia en Intur 2.019
Fecha: 21/11/2019
Descripción de la actividad Nuestra compañera Conchi, de casa rural El Zahorí de Pinedas en su Ponencia en Intur 2.019
|
|
Impulsar Salamanca, Desarrollo profesional y emprendimiento
Fecha: 20/11/2019
Descripción de la actividad Nuestra presidenta, Elena Borrego, intervendrá como ponente el próximo 20 de noviembre en el debate: "Impulsar Salamanca, Desarrollo profesional y emprendimiento" que organizan For_women y Caja Rural de Salamanca.
El debate estará presentado por Isabel Martin Arija, directora general de Caja Rural de Salamanca e intervendrán:
- Ana Fragua, presidenta de For Women
- Irene Prieto, directora general de ESSAE
- María Jesús Cuellar, presidenta de la Universidad Isabel I
- Jorge García Fonseca, CEO de Grupo Ecotisa
Modera: Mónica Hernandez
Te esperamos !!
|
|
AESAL en Tribuna Debate IMPULSAR SALAMANCA
Fecha: 20/11/2019
Descripción de la actividad
Nuestra presidenta, Elena Borrego, protagonista de la Tribuna 'Impulsar Salamanca' organizada por Caja Rural de Salamanca y For_Women (con la participación de Grupo Ecotisa , ESSAE Formación , y Universidad Isabel I @ui1universidad ) en su intervención en la que ha analizado las ventajas y oportunidades de la mujer
Caja Rural de Salamanca ha organizado, en colaboración con la plataforma For Women, una jornada en la que profesionales de distintos sectores vinculados a Salamanca han ofrecido su visión y sus "claves" para fortalecer el desarrollo profesional y el emprendimiento.
El acto, en la sede de la cooperativa de crédito, ha sido inaugurado por la directora general de Caja Rural Salamanca, Isabel Martín Arija, quien ha destacado el apoyo de la entidad financiera para promover el emprendimiento ya que "está en el ADN" de la entidad. La directora, en referencia directa al colectivo femenino, ha insistido en que aún son pocas las mujeres que ostentan cargos de dirección. "El 50 por ciento del talento está en las mujeres y es una pena desperdiciarlo", ha apostillado.
Por su parte, la presidenta de For Women, Ana Fragua, ha explicado el nuevo cambio que está experimentando el mercado y la necesidad de "desaprender los viejos patrones para aprender de nuevo". Para ello, ha propuesto a los asistentes "recuperar o descubrir los talentos personales "que son la "marca personal" de cada uno.
También, ha animado a fomentar la inteligencia colectiva a través de comunidades que generan empleabilidad y nuevas oportunidades profesionales, así como comprobar la viabilidad del negocio a partir de las oportunidades del mercado "no de las ideas".
Por su parte, la directora general del grupo Essae, Irene Prieto, ha destacado el papel de la formación como motor "que hace mejores personas y más felices". La empresaria ha insistido, tras su experiencia en la formación de adultos, que "en Salamanca también hay trabajo, pero hay que buscarlo con tenacidad". "No dejemos la responsabilidad a las instituciones, sino que somos los salmantinos los que debemos movernos, porque en ese caso cedemos el poder con excusas", ha afirmado en la jornada celebrada en Caja Rural de Salamanca.
Asimismo, la presidenta de la Universidad Isabel I, María Jesús Cuéllar, ha detallado el avance tecnológico y la necesidad de la adaptación de las empresas a la demanda actual. También ha destacado la importancia de las personas dentro de la empresa y ha argumentado que "la excelencia supone influir y potenciar el talento de los empleados". Cuéllar ha insistido en la formación con el objetivo de aprender para que los profesionales estén en la vanguardia. "España se sitúa por debajo de la media en formación continua de la Unión Europea, dato preocupante porque, a menos formación, menos oportunidades laborales", ha añadido.
También, la cofundadora de Resuival y presidenta de la Asociación Mujeres Empresarias de Salamanca (AESAL), Elena Borrego, se ha referido a la diferencia y dificultades que encuentran las mujeres emprendedoras según la ubicación en la que se encuentre su negocio y en un territorio rural afectado por la despoblación.
Tras presentar ejemplos de mujeres emprendedoras y empresarias consolidadas, Borrego ha destacado las ventajas de abrir una empresa en Salamanca. "Es una ciudad accesible, cerca de la familia y con libertad de horarios", ha apostillado.
El taller ha concluido con la intervención del fundador y CEO del grupo Ecotisa, Jorge García Fonseca, quien se ha centrado en la importancia de "cuidar al trabajador como nexo de unión entre el proveedor y el cliente".
El empresario ha destacado también la necesidad de fomentar la formación y la parte lúdica en la empresa, con acciones que fomenten la convivencia para innovar en los modelos de trabajo y generar experiencias positivas.
|
|
Nuestra compañera, Carmen Rodrigo Presidenta de Adventia
Fecha: 20/11/2019
Descripción de la actividad Nuestra compañera, Carmen Rodrigo, presidenta de Adventia en @IgualdadUSAL en la Ponencia III Congreso Internacional (Des)#igualdad y violencia de género, para exponer la desigualdad que todavía existe dentro de la aviación.
|
|
Aesal participa en Jornada de Financiación Empresarial de Iberaval
Fecha: 18/11/2019
Descripción de la actividad
JORNADA INFORMATIVA SOBRE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL PARA PYMES, AUTÓNOMOS
La Jornada, con una duración máxima de 1h15min. tiene como objetivo dar a conocer las opciones que existen para financiar pequeños proyectos.
El objetivo de esta jornada es estrictamente informativo, con vistas a mostrar soluciones alternativas a la financiación tradicional.
En el caso de Iberaval, estamos ante la sociedad de garantía de Castilla y León y La Rioja, con participación institucional de la Junta de Castilla y León a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), el Gobierno de La Rioja, a través de ADER, así como organizaciones empresariales y entidades financieras.
DESARROLLO
APERTURA
Vicerrectora Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, Susana Pérez. Duración 5 minutos
MESA REDONDA
Con vistas a una mejor comprensión, se ofrecerá el testimonio de tres empresarios locales (de la provincia de Salamanca), que intervendrán en una mesa redonda, con las siguientes características:
Modera el presidente de Iberaval, César Pontvianne. Duración aproximada de 45 minutos
- Guillermo Velasco. BIG BANG BOX
- María Jesús García. IBÉRICOS TORREÓN
- Isidoro Alanis. GLOBAL EXCHANGE
El enfoque será heterogéneo, dado que la Jornada persigue ofrecer el punto de vista de esos tres tipos de empresarios.
Asimismo, se pretende que, en él, aporten detalles sobre las fórmulas de financiación a las que han recurrido en su actividad.
CLAUSURA
Representante de la Junta de Castilla y León
Lugar: Sala U-Talent-Hub. Edificio M3 del Parque Científico de la Universidad de Salamanca. C/ Adaja, 10. Villamayor de la Armuña.
Fecha: 18 de noviembre, 10 horas
https://www.iberaval.es/noticias/jornada-iberaval-salamanca/
|
|
Desayuno AESAL
Fecha: 15/11/2019
Descripción de la actividad Os invitamos al próximo Desayuno AESAL el próximo viernes 15 de noviembre a las 9:15 horas, en el que tendremos el segundo Networking sobre TALLER DE ENTREVISTAS: Tipos de entrevistas: las dinámicas de grupo
Al igual que el anterior, estará impartido por Arancha Negrete, y el objetivo es fomentar las posibilidades de éxito de los técnicos/as de selección, en situaciones de entrevistas grupales de trabajo, adquiriendo los conocimientos básicos necesarios para comprender de forma global el proceso de selección de personal y específicamente la entrevista grupal, asociando los objetivos que persigue el candidato/a y el técnico/a de selección, en función del perfil solicitado.
Si deseas asistir, debes comunicarlo a la secretaría de la Asociación, antes del próximo miércoles 13 de Noviembre.
La anterior jornada tuvo muy buena aceptación, así que te animo a que participes!!, Os esperamos!!
|
|
Desayuno AESAL: Las dinámicas de grupo
Fecha: 15/11/2019
Descripción de la actividad Las nuevas técnicas de selección de personal, especialmente indicadas para el cribado de gran número de candidatos con perfiles diversos, ha sido el tema principal sobre el que ha pivotado el segundo de los talleres mensuales de tres horas impulsado por la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) bajo el título ‘Tipos de entrevistas: las dinámicas de grupo’.
Impartido por Arancha Negrete, técnico de Orientación Laboral de CONFAES, experta en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, con un formato flexible en el que se ha priorizado la puesta en marcha de dinámicas reales, la sesión de esta mañana ha buscado que las empresarias sepan diferenciar los diferentes tipos de entrevistas y saber utilizar el más indicado con el fin de aflorar los perfiles que se adaptan mejor a las necesidades de sus empresas.
Después de una breve introducción teórica, ocho de las empresarias han simulado ser demandantes de empleo, mientras el resto de participantes han analizado bajo la supervisión de la experta en Recursos Humanos los perfiles que más se adecuaban a los objetivos previstos en el inicio.
“Muchas de nuestras asociadas necesitan contratar trabajadores vinculados con la atención al cliente o con perfiles comerciales. A la hora de contratar recibimos el interés de personas con perfiles de todo tipo y precisábamos conocer herramientas que nos permitiesen separar a los perfiles adecuados de aquellos que no lo son. Hemos aprendido de una manera práctica cómo llevarlo a cabo”, explica Elena Borrego, presidenta de AESAL.
Las dinámicas de grupo son una de las técnicas de selección de personal más utilizadas por las empresas en los últimos años y permiten conocer determinadas habilidades, actitudes y comportamientos con los que cuentan los futuros trabajadores a la hora de enfrentarse a la resolución de un problema en equipo.
|
|
Elena y Carmen de Aesal miembros del Comité Ejecutivo de Confaes
Fecha: 14/11/2019
Descripción de la actividad El actual presidente de CONFAES, Juan Manuel Gómez Sánchez, liderará durante cuatro años más la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos (CONFAES), tras la votación celebrada esta tarde durante la Asamblea General Electoral. La candidatura encabezada Juan Manuel Sánchez ha sido la única presentada a estos comicios de la patronal salmantina.
Siguiendo lo establecido en los Estatutos de CONFAES, y en el artículo 8 de su Reglamento de Régimen Interior, el nuevo Comité Ejecutivo de CONFAES estará compuesto por:
• PRESIDENTE: Juan Manuel Gómez Sánchez
(Asociación de Empresarios Salmantinos de Construcción, Obras Públicas y Auxiliares – AESCON).
• VICEPRESIDENTE PRIMERO: José Luis Sánchez Iglesias
(Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Salamanca – AESLUX).
• VICEPRESIDENTE SEGUNDO: Manuel Álvarez Santiago
(Asociación de Empresarios Salmantinos de Fontanería y Calefacción – AESFONCA).
• VICEPRESIDENTE TERCERO: Agustín Lorenzo Gómez
(Asociación Empresarial Salmantina de Tecnologías de la Información y la Comunicación – AESTIC).
• TESORERO: Juan Antonio Mendo Cascón
(Asociación de Empresarios Salmantinos de Productos Cárnicos – AESCARNE).
• VOCALES:
Sergio Pérez Pérez
(Asociación de Empresarios Salmantinos de Automóviles y Talleres – AESAT).
Mª. del Carmen Rodrigo Martín
(Asociación de Empresarios Salmantinos de Operadores de Máquinas Recreativas – AESOMAR).
Elena Borrego Pérez
(Asociación de Empresarias de Salamanca – AESAL).
(Asociación de Empresarios Salmantinos de Transportes Discrecionales – AESTRADIS).
Buenaventura Montero Martín
(Federación de Empresarios y Trabajadores Autónomos de la comarca de Ciudad Rodrigo – AFECIR).
Soledad Gómez Martín
(Asociación Salmantina de Empresarios de Comercio Vario – ASECOV).
José Vicente Madruga Sela
(Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Salamanca – AESLUX).
• SUPLENTES:
Juan Ramón Sánchez Alonso
(Asociación de Distribuidores de Alimentación y Hostelería – ADAHS).
Francisco Hernández Mangas
(Asociación de Empresarios del Polígono de los Villares – AES VILLARES).
Juan Agustín Fernández Jiménez
(Asociación de Empresarios Salmantinos de Campings – AESCAM).
María Isabel Fernández Santiago
(Asociación Provincial de Auto-Radio Taxi de Salamanca).
Juan Manuel Gómez Sánchez es arquitecto técnico y empresario del sector de la Construcción. Pertenece a la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción, Obras Públicas y Auxiliares (AESCON) desde 2012 y es miembro del Comité Ejecutivo de CONFAES desde julio de 2013. Es presidente de la Confederación desde noviembre de 2015, vocal en la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE) y representante de esta organización en el Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León.
|
|
Aesal en taller sobre Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Fecha: 12/11/2019
Descripción de la actividad Concienciar a las empresas de Salamanca sobre los beneficios de la aplicación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y mostrarles cómo puede ayudarles en la mejora de su innovación y competitividad.
Con estos propósitos, CONFAES ha acogido una jornada informativa de presentación del proyecto de «Desarrollo y difusión del Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Castilla y León (2014-2020) en las empresas y en la Administración de la Comunidad de Castilla y León», a la que han asistido una veintena de empresarios de la capital y la provincia.
De la mano de expertos y representantes de entidades dedicadas a la RSE, los empresarios salmantinos han abordado cómo incorporar a la gestión empresarial este ámbito, las posibles estrategias de implantación, criterios e instrumentos de aplicación práctica en las pymes, así como casos prácticos de varias empresas de reconocido prestigio de Castilla y León que ya han comenzado a implementar este tipo de acciones.
Este nuevo enfoque de la gestión está cada día más implantado dentro de las empresas de Castilla y León y supone un avance dentro de la estrategia empresarial con grandes beneficios como el aumento de la competitividad, la fidelización del cliente, la apertura a nuevos mercados o dotar de una mayor credibilidad ante la sociedad.
|
|
AESAL DESCUBRE LOS BENEFICIOS DEL ANÁLISIS DAFO EN LA TOMA DE DECISIONES
Fecha: 23/10/2019
Descripción de la actividad
AESAL DESCUBRE LOS BENEFICIOS DEL ANÁLISIS DAFO EN LA TOMA DE DECISIONES
“El análisis DAFO es una de las herramientas que toda empresaria debe dominar en su día a día”. Con esta declaración de intenciones, la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha organizado una jornada informativa para sus asociadas con el fin de mostrar la importancia que tiene esta herramienta analítica dentro de la toma de decisiones de una pyme.
A través de una jornada de carácter práctico de dos horas de duración, Flor González, ponente de la jornada, ha explicado cómo una pyme se puede beneficiar de la realización continuada de este tipo de análisis estratégico y de toma de decisiones en cualquier etapa de la vida empresarial, especialmente en los transcendentales momentos de cambio.
“Queremos que nuestras asociadas sepan que la toma de decisiones es vital en la vida de una pyme y esta herramienta es de gran importancia en este proceso. Si conocemos nuestro posicionamiento, fortalezas, debilidades, amenazas… podremos situarnos y llevar a cabo de una manera mejor los cambios que los clientes nos requieren”, explica la presidenta de AESAL, Elena Borrego.
Tras una breve explicación teórica de los cuatro cuadrantes del análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades), las empresarias salmantinas han realizado varios ejemplos prácticos de una herramienta que permite conocer una visión global de la situación interna/externa de una empresa o incluso en el plano personal de cualquier empresaria.Con esta jornada informativa para sus asociadas,
AESAL continúa con su programación de actividades, fomentando los valores de su constitución hace dos décadas: promoción de la igualdad y altavoz de la actividad empresarial que realizan las mujeres en la provincia de Salamanca.
|
|
Desayuno AESAL : Taller de entrevitas
Fecha: 04/10/2019
Descripción de la actividad El próximo día 04 de octubre a las 9:15h en la Sede de Aesal, tendremos nuestro próximo "Desayuno AESAL", en el que tendremos un TALLER DE ENTREVISTAS: El proceso de selección, la oferta de trabajo y el perfil profesiográfico
Nos servirá para fomentar las posibilidades de éxito de los técnicos/as de selección, en situaciones de entrevistas de trabajo, aumentando sus conocimientos teórico-prácticos y los recursos personales que se ponen en juego en situaciones de entrevista
Estará impartido por Arancha Negrete, y el objetivo es fomentar tus posibilidades de éxito en situaciones de entrevistas de trabajo, aumentando los conocimientos teórico-prácticos y los recursos personales que se ponen en juego en situaciones de entrevista.
Si deseas asistir ponte en contacto con la secretaria de la asociación, Beatriz aesal@confaes.es Tno 923 261626
|
|
Inagurados "Desayunos Aesal" para este curso 2.019 - 2.020
Fecha: 04/10/2019
Descripción de la actividad
INAUGURADO EL CICLO DE TALLERES DE AESAL PARA MEJORAR LA SELECCIÓN DE PERSONAL DE LAS EMPRESARIAS SALMANTINAS
Acabar con la creencia de que el proceso de selección se compone únicamente de una entrevista de trabajo. Este es propósito con el en la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) hemos iniciado el primero de tres talleres, con la sesión ‘Cómo trazar el perfil profesional de un candidato’ impartida por Arancha Negrete, técnico de Orientación Laboral de CONFAES, experta en Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
“En muchas ocasiones, cuando alguna de nuestras empresas necesita contratar personal, las empresarias no realizamos correctamente el proceso de selección. A través de este ciclo de talleres que hemos iniciado esta mañana, aprendemos de los errores comunes que se repiten cuando se publican las ofertas de trabajo y sabemos qué aspectos mejorar para encontrar al candidato idóneo a nuestras necesidades”, ha explicado nuestra presidenta, Elena Borrego.
De esta manera, siguiendo ejercicios prácticos, hemos analizado ofertas incorrectas que actualmente se encuentran publicadas en los portales de empleo, conocido los tipos de perfiles de candidatos y finalmente han elaborado un perfil profesiográfico.
|
|
AESAL asiste a almuerzo solidario a favor de Hermanitas de los Pobres
Fecha: 19/06/2019
Descripción de la actividad
Aesal ha asistido al almuerzo solidario
Las empresarias de Aesal "Asociacion De Empresarias De Salamanca" y el presidente de Confaes, Juan Manuel Gomez Sanchez han participado en el Almuerzo Solidario de su apoyo a la labor que realizan las Hermanitas de las Pobres organizado por La Comisaría Provincial de la Policía Nacional y la Jefatura de la Policía Local de Salamanca, cuyos beneficios han estado destinados a la labor social en la ciudad de Las Hermanitas de los Pobres.
La comida ha tenido lugar en las instalaciones de la residencia de la orden religiosa, situada en la Avenida de San Agustín número 43-46, y consistiendo en la degustación de unos entremeses y una paella elaborados por Las Hermanitas de los Pobres.
|
|
AESAL visita la escuela de pilotos ADVENTIA
Fecha: 14/06/2019
Descripción de la actividad En el día de hoy, hemos celebrado la Junta Directiva Ordinaria en las instalaciones que la Escuela de Pilotos Adventia, centro adscrito a la Universidad de Salamanca, posee en el aeropuerto de Salamanca-Matacán.
Tras la celebración de todos los puntos del orden del día, hemos concluido la estancia en Adventia con una visita por la escuela de pilotos salmantina que ha contado con la presencia de su presidenta, nuestra compañera, Carmen Rodrigo.
“En esta jornada hemos realizado en Adventia nuestra Junta Directiva para apoyar desde AESAL a una institución de gran relevancia tanto en el plano formativo como por su aportación a la economía de la provincia. Es un lujo para Salamanca contar con una de las escuelas de pilotos comerciales más importantes de Europa y tan valorada en un sector altamente competitivo como el de la aviación”, ha valorado nuestra presidenta, Elena Borrego.
Durante la visita, se ha mostrado la vocación formativa diaria en la que se enmarca Adventia, escuela de referencia europea en la formación de pilotos de aviación comercial, así como los últimos proyectos llevados a cabo durante el mandato de su actual presidenta.
De todos ellos, cuenta con una importancia especial el Centro de Simuladores, lugar que cuenta con 11 unidades que emulan 4 tipos diferentes de aeronaves, donde se ha realizado una importante inversión para dotar a la escuela de los equipos más avanzados dedicados a la formación práctica de sus alumnos.
Hemos podido conocer de primera mano el simulador certificable del Airbus A320, el avión más utilizado por las compañías aéreas europeas, donde se imparte la etapa final de la formación práctica de los alumnos del Grado Oficial en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas, como paso previo a la incorporación a las compañías aéreas.
|
|
Celebración comida AESAL despedida de CURSO
Fecha: 14/06/2019
Descripción de la actividad En el día de hoy, hemos celebrado la anual "Comida AESAL" por la despedida de curso e inicio del período estival.
|
|
AESAL colabora en el proyecto GIRA Mujeres organizado por Coca-Cola
Fecha: 01/06/2019
Descripción de la actividad DOS REPRESENTANTES DE LA ASOCIACION DE MUJERES EMPRESARIAS AESAL, han participado COMO PONENTES EN EL PROYECTO “GIRA, MUJERES”
La Asociación de Empresarias de Salamanca AESAL colabora en la Proyecto GIRA Mujeres 2018/2019 organizada por Coca-Cola Services, en colaboración con Coca-Cola European Partners, la Fundación Mujeres, Alma Natura y Dona Activa Forum. Esta GIRA Mujeres Weekend llega a Salamanca los días 1 y 2 de junio en horario de 9:00 a 18:30, al DA2 (Avda. Salamanca s/n) y cuenta con el apoyo de CONFAES.
El objetivo de GIRA Mujeres es facilitar a mujeres el conocimiento y las herramientas necesarias para ayudarlas en su desarrollo profesional en torno a ideas de negocio, para “emprender un viaje” de empoderamiento personal y profesional con la ayuda de entidades colaboradoras expertas en la materia, junto con los principales agentes regionales y locales.
GIRA Mujeres Weekend, que se desarrollará entre noviembre de 2018 y junio de 2019 en varias ciudades españolas y portuguesas con la colaboración de Impact Hub Madrid, constará de seis módulos impartidos por especialistas con experiencia en cada una de las temáticas:
- Idea y estrategia. En este primer módulo, las participantes descubrirán las claves para conocer bien a sus clientes y desarrollar todo el potencial de su idea, así como para fijar objetivos y priorizar.
- ¿Cómo vender mi producto /servicio? Las asistentes descubrirán los diferentes modelos de negocio y las herramientas y estrategias de marketing y comunicación que pueden serles útiles para atraer clientes.
- Recursos Humanos y aspectos legales. Dicen que no hay éxito sin un buen equipo detrás. Este módulo les acercará los secretos para identificar, gestionar y retener el talento. También las claves de la contratación en una empresa, así como los aspectos jurídicos y buenas prácticas a tener en cuenta.
- ¿Es mi emprendimiento escalable? Hacer crecer el negocio es una de las tareas más complicadas. En esta sesión se expondrán ejemplos y consejos para que las emprendedoras sepan de qué manera hacer escalar su negocio.
- ¿Cómo financiar mi emprendimiento? Muchos proyectos no prosperan por falta de financiación. Cómo acceder a esos fondos o qué ayudas e incentivos para emprendedores hay en la actualidad son algunas de las cuestiones que responderá este módulo.
- Comunica tu proyecto. Dicen que lo que no se comunica no existe. Las asistentes reflexionarán sobre la importancia de comunicar bien los proyectos y obtendrán las claves para hacerlo a través del testimonio de emprendedoras de perfiles muy diferentes.
|
|
Taller AESAL de URGENCIAS SANITARIAS
Fecha: 21/05/2019
Descripción de la actividad El próximo Taller AESAL que celebraremos será sobre el interesante tema de "Urgencias Sanitarias"
|
|
Taller AESAL de URGENCIAS SANITARIAS
Fecha: 21/05/2019
Descripción de la actividad AESAL ha realizado el Taller de Urgencias Sanitarias, ponente Alberto Sánchez, sobre protocolos de actuación ante situaciones de emergencia y cómo aplicar correctamente los primeros auxilios, donde se ha hecho hincapié en varios conceptos de utilidad como saber comunicar correctamente una emergencia al 112 o las recomendaciones de actuación en el lapso en el que llegan los servicios de emergencia.
Las empresarias asociadas a AESAL también han desarrollado varios ejercicios prácticos sobre reanimación cardiopulmonar o compresión abdominal, dos de los procedimientos de primeros auxilios más utilizados diariamente en todo el mundo.
|
|
Desayuno Aesal:
Fecha: 05/04/2019
Descripción de la actividad
Desayuno Aesal con Networking sobre “GESTIÓN POSITIVA DEL ESTRÉS”.
Estará impartido por la empresa YANTRA WELLNESS, y el contenido será el siguiente:
· Que es el estrés
· Síntomas de que tenemos estrés.
· Consecuencias del estrés.
· Técnicas para eliminar o reducir el estrés:
- Cambio de actitud
- Alimentación
- Respiración, meditación
- Masaje corporal relajante
- Esencias florales
- Bioenergética.
Si deseas asistir, debes comunicarlo a la secretaría de la Asociación, antes del próximo miércoles 3 de Abril.
Será una jornada muy interesante, así que te animo a que participes!!, y además como siempre, puedes aprovechar la ocasión para invitar a alguna empresaria que conozcas y que desee conocer los beneficios y las actividades que se organizan desde AESAL.
|
|
Desayuno AESAL
Fecha: 05/04/2019
Descripción de la actividad
LAS EMPRESARIAS DE AESAL DESCUBREN CÓMO GESTIONAR POSITIVAMENTE EL ESTRÉS
El estrés laboral ha sido designado como una de las enfermedades del siglo XXI por la Organización Mundial de la Salud. Y es que este fenómeno afecta a más de la mitad de los trabajadores europeos, un 51% considera el estrés como un componente más de su entorno laboral, según indican las estadísticas de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Ante la gran incidencia que tiene en la actividad diaria de las empresarias, la Asociación AESAL ha organizado el desayuno informativo ‘Gestión positiva del estrés’, enmarcado dentro de su programación anual de actividades dirigidas a sus asociadas.
En esta sesión, se han desarrollado tanto conceptos teóricos como los síntomas que genera el estrés, sus consecuencias más inmediatas, así como las herramientas para eliminarlo o reducirlo: técnicas de respiración, meditación, masajes corporales relajantes, esencias florales, bioenergética o reiki, entre otras.
“El estrés depende en gran medida de la reacción de cada persona. Lo que tienen que tener claro las empresarias es que hay métodos para que no avance y se convierta en un problema para la salud cuando se transforma en estrés crónico. Para ello, les mostraremos diferentes técnicas, muchas de ellas muy fáciles de llevar a cabo, para poner remedio y no llegar a nuestro límite”, ha explicado la ponente del desayuno informativo, Mariló Recio.
Igualmente, la técnico superior en dietética y empresaria del espacio Yantra Wellness ha subrayado la importancia de una buena alimentación en la prevención del estrés. “En muchas ocasiones, con las prisas, tendemos a comer productos que cuentan con un gran contenido en azúcares y grasas. Estos alimentos son contraproducentes, ya que ayudan a generar una mayor ansiedad. Una buena alimentación puede ser un aliado muy útil en el control del estrés, al ser imprescindible para un buen funcionamiento del cuerpo”.
La última parte del desayuno informativo de AESAL ha servido para que las empresarias compartan sus soluciones contra este problema, llevando a cabo sencillos consejos que pueden ser de utilidad en situaciones con altos niveles de ansiedad.
|
|
Aesal apoya a nuestra compañera Diamantina Centeno en la presentación de su libro en el Casino de Salamanca
Fecha: 14/03/2019
Descripción de la actividad Aesal apoya a nuestra compañera Diamantina Centeno, en la presentación de su libro en el Casino de Salamanca "Actívate y Triunfa"
|
|
Aesal firma un Acuerdo de Colaboración con Aspace Activa Salamanca
Fecha: 11/03/2019
Descripción de la actividad
LAS EMPRESARIAS DE SALAMANCA FIRMAN UN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON ASPACE ACTIVA SALAMANCA
La Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) y la asociación ASPACE Salamanca han firmado un acuerdo de colaboración que permitirá a las empresarias y a sus hijos menores utilizar los servicios de la clínica ASPACE ACTIVA en unas condiciones muy ventajosas.
Especializada en disciplinas como fisioterapia, logopedia, psicología, estimulación cognitiva, terapia ocupacional, atención temprana, psicomotricidad, neurorehabilitación, medicina rehabilitadora o asistente personal, la clínica ASPACE ACTIVA ofrece un tratamiento personalizado a cualquier salmantino, gracias a un equipo de profesionales que destacan por su carácter multidisciplinar.
|
|
Nuestra compañera, Carmen Rodrigo, Presidenta de Adventia, en la Usal en foro por la Igualdad
Fecha: 11/03/2019
Descripción de la actividad
ADVENTIA ABOGA EN LA FACULTAD DE DERECHO DE LA USAL POR UN MAYOR APOYO DE LAS ADMINISTRACIONES PARA AUMENTAR EL NÚMERO DE MUJERES PILOTOS EN ESPAÑA
Conseguir el apoyo de las Administraciones Públicas para mejorar la baja tasa de un 3% de pilotos mujeres en España, gracias al impulso de programas que favorezcan la matriculación de nuevas alumnas. Esta ha sido la principal reivindicación que ha realizado la presidenta de la Escuela de Mujeres Adventia, Carmen Rodrigo, dentro de la mesa redonda ‘Mujer, Igualdad y sociedad’ celebrada en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca (USAL).
“En estos momentos en que las cifras del transporte aéreo mundial continúan creciendo, es importante que tanto las aerolíneas como las Administraciones apoyen una mayor presencia de la mujer en los estudios de piloto comercial, a través de programas de ayudas y de becas al estudio”, ha explicado la presidenta del centro adscrito a la USAL.
Organizada por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca y enmarcada dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, la mesa redonda ha contado con la presencia de varias mujeres situadas en puestos de responsabilidad en empresas y organizaciones de la provincia.
Fernando Carbajo, decano de la Facultad de Derecho, ha sido el moderador de una ponencia que ha contado con la participación de Carmen Rodrigo; Mar Siles, directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA) y de Mª Ángeles González, profesora de Derecho Administrativo y subdirectora de la Unidad de Igualdad de la USAL.
En la misma, Carmen Rodrigo también ha subrayado que es muy importante acabar con los estereotipos con los que cuenta un sector altamente masculinizado en la actualidad. Para ello, ha puesto desarrollado los datos con los que cuenta la escuela salmantina en la que la presencia de alumnas e instructoras es mucho más alta que la media en el sector. Un 25% de las instructoras son mujeres y el porcentaje de las estudiantes en los tres últimos cursos supera el 10%, llegando a un 15% en los alumnos de primer curso del Grado Universitario.
Finalmente, en palabras de Carmen Rodrigo, la Escuela de Pilotos Adventia ha puesto en relieve el importante compromiso que tiene Adventia con el mundo aeronáutico como cantera de las futuras generaciones de pilotos comerciales, en el que el papel de la mujer es cada vez más importante y necesario.
|
|
Mujer Emprendora entrevista a la Presidenta de Aesal, Elena Borrego
Fecha: 11/03/2019
Descripción de la actividad
“Con motivo de la celebración del Día de la Mujer, AESAL organiza un encuentro con una empresaria de destacada trayectoria en la provincia, con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres empresarias y compartir experiencias”
Hemos logrado dar pasos y se ha logrado dotar de mayor visibilidad a la mujer como empresaria, profesional y como directiva. Pero todavía queda mucho para alcanzar la igualdad plena, para lograr un reconocimiento de nuestro valor profesional y nuestra aportación al mundo empresarial. La verdadera incorporación de la mujer al sector empresarial y como profesionales directivas acaba chocando siempre con el techo de cristal de la maternidad y el problema de la conciliación familiar. Todavía no hay una conciencia de la corresponsabilidad en la educación de los hijos, y eso acaba frenando la proyección profesional de muchas mujeres. No podemos olvidar que la mayoría de las mujeres crean sus empresas bajo la fórmula de autónomo y, por eso, es tan importante seguir celebrando este día, con el que se inició el reconocimiento de la mujer en el mundo laboral y la conquista de nuestros derechos, y al que nosotras nos sumamos desde nuestra fundación hace ya casi veinte años. Con motivo de la celebración del Día de la Mujer, AESAL organiza un encuentro con una empresaria de destacada trayectoria en la provincia, con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres empresarias y compartir experiencias.
Crear una empresa en España es difícil, tanto si eres un hombre como una mujer, porque sigue habiendo muchas trabas para los emprendedores y los primeros años de trayectoria de una empresa son muy duros. A nuestro juicio, uno de los principales problemas es un exceso de burocracia que acaba ralentizando la puesta en marcha de tu negocio. Pasan meses hasta que terminas el papeleo y consigues tener todo en regla para iniciar tu actividad. Además, no se cuenta con suficientes ayudas para dar esos primeros pasos y el acceso a la financiación es más difícil en caso de ser mujer. A las trabas administrativas y del mercado se añade, además, la lucha contra estereotipos, que tradicionalmente han situado a la mujer como personas poco constantes o incapaces de asumir la presión de llevar un negocio, lo que genera que conseguir un crédito para iniciar nuestra empresa sea más difícil.
Y aún es más difícil si se pretende crear el negocio en un pueblo, la falta de servicios e infraestructuras ya que supone una traba añadida a todas la que ya hemos mencionado.
|
|
Desayuno AESAL - Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Fecha: 08/03/2019
Descripción de la actividad Al igual que otros años, AESAL ha organizado un Networking con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora
Como es habitual vamos a contar con la presencia de una ponente, y en este caso nos acompañará Isabel Martín Arija, Directora General de Caja Rural Salamanca, a la que el Ayuntamiento de Salamanca ha elegido como una de las mujeres premiadas con motivo del día Internacional de la Mujer Trabajadora, y cuyo galardón le será entregado esa misma tarde en el teatro Liceo.
Isabel nos contará su trayectoria y como ha conseguido ser Directiva de una Entidad Financiera.
El evento tendrá lugar el próximo viernes 8 de marzo a las 9:15 horas en la sede de CONFAES, y si deseas asistir, debes comunicarlo a la secretaría de la Asociación lo antes posible.
Esperamos contar con vuestra presencia
|
|
AESAL CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER JUNTO A UN REFERENTE EN LA IGUALDAD: LA DIRECTIVA ISABEL MARTÍN ARIJA
Fecha: 08/03/2019
Descripción de la actividad Actualmente, un 30% de los puestos de dirección en las empresas españolas están ocupados por mujeres, cifra superior a la media europea y global (28% y 29%, respectivamente), según indica el informe publicado ‘Women in Business 2019: hacia un avance real’ de la consultora Grant Thornton. Esta cifra, pese a haber crecido en los últimos años, “todavía queda lejos de la paridad que reivindicamos desde hace años las empresarias de Salamanca, con propuestas en favor de la cultura de la corresponsabilidad, la reducción de la brecha salarial o la flexibilidad horaria”, ha indicado su presidenta, Elena Borrego.
Con el ánimo de visibilizar el importante papel que tienen las mujeres directivas dentro de la empresa y de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), ha organizado un nuevo desayuno enmarcado dentro de su programación anual de actividades. En el mismo se ha abordado la trayectoria profesional de Isabel Martín Arija, primera mujer directora de una cooperativa de crédito.
Abogada de formación, Isabel Martín Arija posee una dilatada experiencia de más de tres décadas dentro del sector bancario. Directora General de la Caja Rural de Salamanca desde mayo de 2006, Martín Arija ha desempeñado en su carrera profesional otros cargos ejecutivos como la jefatura de Inversiones dentro de la entidad financiera salmantina.
“En la provincia tenemos ejemplos que cumplen a la perfección nuestra apuesta por las mujeres dentro de los órganos de dirección. Conocer la trayectoria de referentes como Isabel Martín Arija es muy importante para concienciar a nuestras asociadas de que es posible abrir camino hacia la igualdad si se apuesta por el talento femenino”, explica la presidenta de AESAL.
Isabel Martín Arija será, igualmente, homenajeada esta tarde por el Ayuntamiento de Salamanca dentro de los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer, en los que AESAL participa en su papel de miembro del Consejo Sectorial Municipal de la Mujer.
|
|
Comida Anual de AESAL por la celebración del Dia Internacional de la Mujer
Fecha: 08/03/2019
Descripción de la actividad Como todos los años, Aesal ha celebrado una comida con todas las asociadas con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer
|
|
Aesal asiste a la entrega del Premio Salmantinas de 2.019
Fecha: 08/03/2019
Descripción de la actividad
Tres salmantinas que marcan el camino a seguir en la lucha contra la desigualdad laboral
Isabel Martín Arija, Miriam Cortes y Mª Ángeles Ruano reciben el premio “Salmantinas de 2019” tras triunfar en entornos masculinos
No es fácil llegar a ser directiva en el sector financiero, en el educativo o en el de las organizaciones de nivel nacional, aún más para una mujer. Por eso este viernes recibieron el reconocimiento como “Salmantinas de 2019” la directora general de Caja Rural de Salamanca, Isabel Martín Arija; la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Miriam Cortés; y la directora de la ONCE en Salamanca, María Ángeles Ruano, reconocimiento otorgado por el Ayuntamiento de Salamanca por decisión del Consejo Sectorial de la Mujer. Tres ejemplos de éxito en tiempos en los que el camino era más fácil para los hombres. Arija recordó cómo no pudo acceder a su primer trabajo porque tenía que dirigir a un equipo de varones, que hace 30 años no estarían “cómodos” bajo el mando de una mujer. “Hoy eso es anacrónico, pero este acto es el símbolo de que la sociedad aún tiene mucho que avanzar”, añadió.
Expuso el concepto “brecha de los sueños” por el que las niñas a partir de los seis años dejan de aspirar a determinados puestos. Animó a luchar contra esa brecha y apeló a la autoestima de las jóvenes que hoy se forman. “Vosotras podéis, nunca pongáis el pie atrás”. Aunque nació en Orense, la rectora Miriam Cortes lleva 25 años en Salamanca, la ciudad que le ha dado a su familia. “Animo a las mujeres a que nada las detenga. Si se quiere se puede”. Auguró que los paisajes de techos de cristal y brechas salariales cambiarán para que la mujer ocupe su lugar, “por justicia y por mérito”. Ángeles Ruano reconoció que a la mujer se la mira con lupa y que cada día tiene que demostrar que merece su puesto. “No sé si nuestro trabajo es mejor o igual que el de los hombres, pero sé que no es peor”. Como directora de la ONCE, recordó a las mujeres con discapacidad, “que lo tienen aún más difícil”.
|
|
AESAL se une a la defensa del Archivo de Salamanca
Fecha: 01/03/2019
Descripción de la actividad
La presidenta de la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), Elena Borrego, ha firmado en el dia de hoy, su adhesión al manifiesto en defensa de la unidad del Centro Documental de la Memoria Histórica, institución de la que actualmente forma parte el Archivo General de la Guerra Civil Española de Salamanca.
En un acto que ha contado con la presencia del presidente de la ‘Asociación Salvar el Archivo de Salamanca’, Policarpo Sánchez.
Las empresarias de Salamanca apoyan con su rúbrica “la integridad del Archivo General de la Guerra Civil de Salamanca, cumpliendo las leyes y las resoluciones judiciales”.
De la misma manera, el manifiesto en defensa del Archivo de Salamanca también requiere a la Generalidad de Cataluña “la inmediata devolución al Archivo General de la Guerra Civil, tanto de los documentos, fondos documentales y otros efectos transferidos que no ha restituido, como los que ha restituido a quienes no eran sus propietarios, y los que recibió indebidamente al proceder de provincias no catalanas”.
|
|
Entrevista a nuestra compañera Carmen Rodrigo, Presidenta de Adventia
Fecha: 28/02/2019
Descripción de la actividad
LA MUJER EN EL SECTOR DE LA AVIACIÓN - “Estoy segura de que en unos años veremos a mujeres al frente de aerolíneas”
“La falta de referentes femeninos en la aviación hace que muchas mujeres no consideren ser piloto como su profesión”, señala la presidenta de la Escuela de Pilotos de Salamanca
Dar visibilidad a la mujer en este sector para crear referentes femeninos, así como divulgar las oportunidades profesionales existentes, son claves para que las más jóvenes apuesten por los estudios STEM.
Hablamos con Carmen Rodrigo, presidenta de la Escuela de Pilotos Adventia de Salamanca, de la mujer en la aviación y de los proyectos, como Ellas Vuelan Alto y Aviadoras, para impulsar su mayor presencia.
Las mujeres no fueron ajenas al nacimiento de la aviación, sin embargo, ¿está costando más que en otras profesiones romper la barrera educacional, el estereotipo de asociar el ser piloto con una profesión masculina?
La falta de referentes femeninos en la aviación, un mundo que ha sido tradicionalmente masculino, hace que muchas mujeres no consideren ser piloto como su profesión. Es algo que no solo afecta a las pilotos, en general en las carretas STEM se detecta un claro sesgo de género, con una clara mayoría masculina. Quitar estos estereotipos es un trabajo a largo plazo y desde el sector han surgido diversas iniciativas, a las que Adventia se ha sumado, para dar más visibilidad y difundir el papel de las mujeres en la aviación y de las mujeres pilotos o del colectivo.
¿Cómo favorecer su mayor presencia y, sobre todo, cómo fomentar el interés de las nuevas generaciones de mujeres y las matriculaciones de nuevas alumnas?
Hay varios ámbitos de actuación en los que estamos trabajando, como son los proyectos de Aviadoras y la asociación de profesionales del sector aeronáutico Ellas Vuelan Alto, de las que formamos parte. Ambas buscan dotar de visibilidad a la mujer, remover conciencias y cambiar los estereotipos. Pero además, creo que desde la Administración y desde la propia industria aeronaútica se pueden impulsar otras medidas que faciliten esta presencia en el sector, como programas de becas que favorezcan la matriculación de nuevas alumnas que por razones económicas o sociales no acceden a estos estudios.
¿Hasta qué punto es un reto para la Escuela de Pilotos trabajar en igualdad?
En Adventia llevamos años trabajando en esta línea porque entendemos que debe apostarse por una formación sin distinciones basada en el mérito y en la capacidad de cada estudiante. Como escuela creemos que no se puede perder este talento, no puede ser que de cada diez alumnos que estudien la carrera con mayor empleabilidad solo una sea mujer.
Este trabajo en la escuela ha generado un entorno de igualdad que ha atraído a estas alumnas,que ya suponen este curso el 14% de nuestro alumnado, una cifra, que he de decir con orgullo que se encuentra por encima de la media de otras escuelas. Pero además nuestra escuela destaca también por contar con una importante presencia de mujeres entre nuestros pilotos instructores.
¿La conciliación es también en este sector una de las principales dificultades para las mujeres?
Compaginar el trabajo y la vida familiar es uno de los problemas comunes que tienen todas las mujeres que se incorporan al mundo laboral, y en el caso de una piloto, cuyo trabajo supone viajar por todo el mundo, es quizá aún más complicado. En este sentido, y este es un trabajo de todos, es necesario continuar formando y educando bajo un criterio de la corresponsabilidad en el ámbito familiar.
¿Dónde está actualmente el techo de cristal para las mujeres en el sector de la aviación?
Creo que sobre todo lo que hay es una barrera mental que se nos ha impuesto a través del entorno cultural y educativo, porque en realidad no existe. Estoy segura de que en unos años veremos a mujeres al frente de aerolíneas.
|
|
Presentación del libro de nuestra compañera Diamantina Centeno
Fecha: 22/02/2019
Descripción de la actividad
Presentación del Libro “ACTÍVATE Y TRIUNFA”, escrito por nuestra compañera Diamantina Centeno Garrido.
En la presentación, que tendrá lugar en la sede de CONFAES, la escritora estará acompañada por varias mujeres que con sus experiencias han colaborado en el libro.
Queremos aprovechar este evento para apoyar al pueblo de Venezuela por la situación que están viviendo, por este motivo, os adjuntamos un listado de medicamentos que puedes traer a la presentación y que serán donados al pueblo Venezolano.
Además Diamantina firmará algunos ejemplares cuya venta también irá destinada a la compra de medicamentos.
|
|
Desayuno AESAL:
Fecha: 22/02/2019
Descripción de la actividad AESAL ORGANIZA UN DESAYUNO SOBRE HERRAMIENTAS DE DESARROLLO PERSONAL A TRAVÉS DE LAS EXPERIENCIAS DE 10 MUJERES REALES
La Asociación de Empresarias AESAL continúa con sus actividades del presente trimestre con un desayuno sobre herramientas de desarrollo personal a través de las historias de diez mujeres reales, recogidas en el libro “Actívate y triunfa”, de la coach venezolana Diamantina Centeno.
En la presentación de este libro, explica su autora, he querido trasladar a las empresarias las estrategias y las experiencias de diez mujeres reales: empresarias, ejecutivas y autónomas, cuyas historias son una excusa para que el lector inicie un trabajo de desarrollo personal”.Así, con cada capítulo, añade he querido acercar situaciones por las que todas las mujeres pasan a lo largo de su vida profesional y personal, para ofrecer herramientas de superación a todos los niveles.
Por eso, explica, el libro incluye preguntas a lo largo de la narración que están dirigidas también a los lectores, invitándoles así a reflexionar y contestarlas tomando de esta forma conciencia sobre aspectos de su vida. Además añade, se ha incluido un resumen de estrategias con libros recomendados para ahondar en este desarrollo personal.
Este encuentro organizado por AESAL, la asociación de empresarias integrada en CONFAES, ha tenido además un espíritu solidario, ya que las asistentes han participado en una recogida de medicamentos destinados a Venezuela.
|
|
TRABAJO COLABORATIVO. ESTRATEGIAS Y EJEMPLOS REALES
Fecha: 01/02/2019
Descripción de la actividad Siguiendo con los Networking dedicados a la Comunicación y Herramientas Empresariales que comenzamos en el mes de octubre, hemos organizado la segunda entrega. Como la vez anterior, la charla será impartida por Flor Arroyo.
Trataremos el tema “TRABAJO COLABORATIVO. ESTRATEGIAS Y EJEMPLOS REALES”. En esta ocasión, abordaremos el nuevo movimiento de Trabajo Colaborativo. Tratando de entender de donde viene, cuáles son sus características y cómo puede sernos útil esta “nueva” manera de trabajar, en la que la virtualidad es el nexo de unión.
El evento tendrá lugar el próximo Viernes 1 de febrero, a las 9:15 horas, en la Plaza de San Román, 7, y si deseas asistir, debes ponerte en contacto con la secretaría de la Asociación antes del miércoles 30 de Enero. Tno: 923261626
No olvides venir con muchos deseos de participar y una gran dosis de buen humor.
Puedes aprovechar la ocasión para invitar a alguna empresaria que conozcas y que desee conocer los beneficios y las actividades que se organizan desde AESAL.
Esperamos contar con tu presencia.
Gracias y un saludo.
|
|
Desayuno Aesal celebrado sobre TRABAJO COLABORATIVO
Fecha: 01/02/2019
Descripción de la actividad Compartir conocimiento, fomentando la comunicación para simplificar los procesos de trabajo y maximizar la productividad. Estos son los grandes atractivos que ofrece el trabajo colaborativo para cualquier empresario, ejes del último desayuno celebrado por la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL).
En una sesión de una hora y media de duración denominada ‘Trabajo colaborativo, estrategias y ejemplos reales’, su ponente Flor González ha expuesto este proceso basado en los principios filosóficos del bien común y del altruismo, que tiene como ejemplo más relevante la elaboración y el desarrollo de la Wikipedia.
“El trabajo colaborativo, si bien facilita la organización de cualquier proyecto, exige unas habilidades muy concretas como dosis de comunicación, negociación, gestión y planificación”, ha sostenido la experta salmantina miembro de AESAL.
A juicio de Flor Arroyo, el primer paso que cualquier empresario se debe hacer es responder a una importante pregunta: “¿Hasta dónde queremos llegar?” Un ambicioso punto de partida con el fin de desarrollar un programa que consiga gestionar las tareas profesionales de una manera sencilla e intuitiva.
Las empresarias de Salamanca, además de conocer más exhaustivamente esta forma de trabajo, han desarrollado un ejemplo práctico de esta técnica, siguiendo esta técnica que desarrolla la gestión para que “de manera libre se cubran los objetivos previstos de una forma exhaustiva y exigente”.
Con la celebración de este desayuno empresarial, la Asociación de Empresarias de Salamanca AESAL continúa con su programación de actividades para el año 2019, manteniendo los mismos valores de su constitución en el año 2000: fomento de la igualdad y altavoz de la actividad empresarial que realizan las mujeres en la provincia de Salamanca.
|
|
Aesal en For Women 2019
Fecha: 25/01/2019
Descripción de la actividad Aesal ha participado en el 1º Networking "For Women 2019" celebrado en el Centro Cultural de Vistahermosa en el que han participado los siguientes ponentes:
- Roberto Buenadicha: Socio fundador de Lafisconta
- Pilar Castañón: CEO de Woman Essentia
-Mayte Pinto: CEO de The Damas
- Marisol Muñoz: Vicepresidenta de for Women
- Jorge García: CEO de Grupo Ecotisa
- Eva Díaz: CEO de Shaping New Humans y Delegado de FOR Women-Madrid
- Ana Fragua: Presidenta de For Women
|
|
AESAL con Aspace ACTIVA
Fecha: 24/01/2019
Descripción de la actividad ¿Un servicio abierto a toda la población en general, independientemente de la patología o lesión que tenga, desde edades tempranas hasta la vida adulta? No busques más:
“Aspace ACTIVA” que, entre otros, te ofrece los siguientes, impartidos por profesionales de alta calidad:
FISOTERAPIA, LOGOPEDIA, PSICOLOGIA, ESTIMULACIÓN COGNITIVA, TERAPIA OCUPACIONAL, ATENCIÓN TEMPRANA, PSICOMOTRICIDAD, NEUROREHAILITACIÓN, MEDICINA REHABILITADORA, ASISTENTE PERSONAL
En el dia de hoy Aesal ha tenido conocimiento de la gran labor que desarrolla “Aspace Activa”, (Calle Juan del Encina nº 6 -Salamanca - Tno 923 289585) y os lo queremos hacer extensivo a tod@s.
“Aspace ACTIVA” es un servicio dirigido a toda la población que precise algún servicio de rehabilitación, basado en años de experiencia con profesionales cualificados en diferentes disciplinas, que imparten terapias personalizadas, llevadas a cabo en forma individual o en grupo, según las necesidades del paciente.
|
|
AESAL RECOGE CERCA DE 2.500 KILOS DE PRODUCTOS PARA LAS HERMANITAS DE LOS POBRES
Fecha: 18/12/2018
Descripción de la actividad La Asociación de Mujeres Empresarias AESAL ha hecho entrega de cerca de 2.500 kilos de productos de alimentación, limpieza e higiene personal a las Hermanitas de los Pobres que se destinarán al mantenimiento de la residencia para ancianos sin recursos que gestiona esta congregación.
Esta campaña #EmpresasSolidarias, promovida por Asociación de Mujeres Empresarias, se ha llevado a cabo durante los primeros quince días de diciembre y ha contado con la colaboración de las empresas y asociaciones integradas en CONFAES.
“Queremos agradecer a todas las empresas, particulares y asociaciones su aportación en esta campaña y su apoyo para que las Hermanitas de los Pobres puedan continuar con la atención a un colectivo tan vulnerable como son los ancianos sin recursos”, ha explicado Elena Borrego, presidenta de AESAL.
|
|
Comida Maridaje Anual de Navidad de Aesal
Fecha: 14/12/2018
Descripción de la actividad En la celebración de la comida anual de Navidad de nuestra Asociación.
Desde aquí os damos las gracias a todos aquellos que habéis colaborado en la campaña solidaria de recogida de productos para las Hermanitas de los Pobres...
|
|
Recogida solidaria de alimentos para Hermanitas de los Pobres
Fecha: 03/12/2018
Descripción de la actividad
Del 3 al 14 de diciembre. (De lunes a jueves, de 09.00 a 14.00h y de 16.00 a 19.00h. Viernes, de 09.00 a 14.00h).
Desde la Asociación de Mujeres Empresarias de AESAL queremos invitarte a participar en la campaña solidaria de recogida de productos que impulsamos desde nuestra asociación.
|
|
|
En esta ocasión, y continuando el trabajo de años anteriores, en los que hemos colaborado con diferentes organizaciones de ayuda a los más necesitados, hemos querido trasladar el espíritu de nuestras #EmpresasSolidarias con la organización de una recogida de alimentos destinada a la residencia de ancianos sin recursos de la Congregación de las Hermanitas de los Pobres.
Las necesidades de estos ancianos son numerosas, por eso desde las Hermanitas de los Pobres nos han hecho llegar un listado de los productos más demandados, tanto productos higiene y limpieza como alimentos no perecederos. (Si prefieres colaborar con un donativo ponte en contacto con nuestra asociación).
Creemos que entre todas las empresas podemos ofrecerles un gran apoyo para continuar con esta importante labor, por lo que desde AESAL queremos hacer extensiva esta campaña a todas las asociaciones y empresas de CONFAES.
Por todo ello, nos gustaría invitarte a participar de esta iniciativa. Para facilitar la recogida de productos hemos habilitado un espacio en la sede de CONFAES, del 3 al 14 de diciembre. (De lunes a jueves, de 09.00 a 14.00h y de 16.00 a 19.00h. Viernes, de 09.00 a 14.00h).
Puedes colaborar aportando cualquiera de estos productos:
ALIMENTACIÓN
- Pastas de sopas variadas
- Leche semi-desnatada
- Café mezcla molido
- Aceite de oliva y girasol
- Sal y vinagre
- Alubias pintas
- Diferentes caldos
- Azúcar
HIGIENE
- Papel Higiénico
- Crema hidratante (cuerpo y cara)
- Enjuagues bucales
- Frascos de Colonia (Grandes)
LIMPIEZA
- Servilletas de papel
- Fregasuelos y detergentes
- Bolsas de basura (grandes y pequeñas)
- Fregonas
- Palos y cubo de fregonas.
|
|
|
¡MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN!
#EmpresasSolidarias
|
|
|
|
|
Haz sostenible tu futuro... que no te preocupe la pensión
Fecha: 23/11/2018
Descripción de la actividad No te pierdas el próximo "Desayuno Aesal" en el que contaremos con Jerónimo Sánchez para abordar el interesante tema:
“Que no te preocupe la incertidumbre de tu pensión, haz sostenible tu futuro”.
Te esperamos el próximo viernes, día 23 de noviembre a las 9,15 h en la Plaza San Román, nº 7
Para asistir, por favor, confirma tu presencia con la secretaria de la Asociación en el teléfono 923 261 626 o enviando un mail a aesal@confaes.es
|
|
AESAL cumple 18 años
Fecha: 09/11/2018
Descripción de la actividad AESAL “La Asociación de mujeres empresarias cumple 18 años”
La Asociación de Empresarias de Salamanca, hace balance de su labor, casi dos décadas después de su creación
Ya han pasado 18 años desde que un grupo de mujeres, todas ellas emprendedoras, decidieran unirse para dar formar el primer grupo de empresarias de Salamanca, AESAL. Fueron un puñado de valientes, personas con mucha ilusión y fuerza que apostaron por visibilizar su trabajo y hacerse un hueco en el tejido empresarial de la ciudad, reivindicando su papel como profesionales y mujeres.
Detrás de cada una de ellas había y hay una historia personal, una guerra en la que batallaban en solitario. Con la fundación del colectivo AESAL se hicieron más fuertes, consiguieron aliadas en la lucha y avanzaron en el campo profesional. La alianza les permitió compartir conocimientos e intercambiar servicios, pues cada una de ellas operaba en un sector diferente. Además, les dio fuerza para salir y conocer otros colectivos de mujeres que ya habían recorrido el mismo camino.
De aquel grupo inicial surgieron grandes empresarias, que hoy representan firmas locales que se proyectan fuera de la provincia. Dejaron el sendero marcado para otras empresarias que se han ido incorporando año tras año. Hoy son 25 y están lideradas por Elena Borrego, que se incorporó a la asociación hace 14 años. Ostenta el cargo de presidenta desde hace seis y en su caso, reconoce, tuvo la suerte de tener como ejemplo de mujer emprendedora, a su madre. Elena dirige la empresa Resuival, dedicada a la destrucción de residuos.
Las inquietudes y necesidades de la agrupación han ido variando con los años, aunque en esencia el objetivo sigue siendo el mismo. "Ahora tenemos representación en órganos como el Consejo Sectorial de la Mujer y estamos en la ejecutiva de la Confederación de Empresarios, algo que nos hubiera parecido impensable hace 15 años. Somos interlocutoras en las asociaciones", comenta Borrego.
Sin embargo, continúa, todavía siguen vigentes demandas tan básicas como la implicación real de las instituciones a la hora de favorecer la actividad empresarial de la mujer, comenta la presidenta. "La mayoría de nosotras somos madres y padecemos la dificultad de conciliar. También entre nosotras hemos vivido el sacrificio de cuidar de nuestros mayores dependientes, mientras trabajábamos. Queda mucho aún por avanzar en estos problemas sociales~ comenta.
AESAL también sufrió los estragos de la crisis y como consecuencia se redujo el número de empresarias, que desde hace dos ejercicio han vuelto a crecer. "La asociación ha recuperado fuerza, con ilusiones renovadas y caras nuevas que enriquecen al grupo", explican.
La actividad de grupo se centra en reuniones periódicas, normalmente desayunos, en los que se plantean charlas de interés, cursos de formación, 'networking' y debates para afrontar acciones conjuntas. Estas conferencias se emplean también para conocer a las nuevas emprendedoras y para invitar a otras empresarias a qué conozcan la asociación.
|
|
Desayuno AESAL : Comunicación efectiva, lenguajes insólitos
Fecha: 26/10/2018
Descripción de la actividad La Asociación ha organizado una MasterClass sobre “COMUNICACIÓN EFECTIVA. LENGUAJES INSÓLITOS” , que será impartido por Flor Arroyo.
Se va a realizar una primera MasteRClass, dentro de una serie, dedicada a la Comunicación.
En esta sesión, se abordará de manera práctica y divertida, distintas opciones de comunicación y lenguajes que deben estar orientadas a flexibilizar nuestra mente y nuestras capacidades.
|
|
Elena Borrego nuestra presidenta saludando a los Reyes en Salamaq2018
Fecha: 05/09/2018
Descripción de la actividad La Presidenta de nuestra Asociación, AESAL, Elena Borrego, en la inaguración de SALAMAQ 2018, con los Reyes, el Ministro de Agricultura, Luis Planas, el Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias y La Consejera de Agricultura de la Junta, Milagros Marcos.
|
|
Desayuno Aesal : "Enfocate 2018"
Fecha: 29/06/2018
Descripción de la actividad La Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) lleva, desde su constitución en el año 2000, siendo un importante altavoz de la actividad empresarial que realizan las mujeres en la provincia. Entre su amplio catálogo de servicios y actividades, destaca la realización de los "DESAYUNOS AESAL": Desayunos empresariales en los que se abordan temas de interés para sus asociadas.
El día 29 de junio hemos celebrado nuestro último "DESAYUNO AESAL" del presente curso: Ha tratado de cómo convertirse en una mejor profesional y persona en los retos a los que nos enfrentamos a diario. Esta ha sido la idea principal de la sesión de coaching empresarial ‘Enfócate 2018’ organizada por la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) y que ha contado con la presencia de cerca de una veintena de asociadas.
Impartida por la coach Diamantina Centeno, la dinámica empresarial de dos horas y media de duración ha desarrollado el concepto de mejora continua de la persona respondiendo a preguntas tan comunes como: ¿Por qué estoy estresada continuamente? ¿Por qué tengo tantas cuestiones abiertas y no doy abasto? o ¿cuál es la estrategia que debo seguir para que mi vida cambie?
Además, las empresarias asistentes han llevado a cabo un networking en el que han intercambiado sus experiencias personales y profesionales, siempre desde la búsqueda de la excelencia.
|
|
Desayuno AESAL: NUEVA NORMATIVA PARA AUTONOMOS
Fecha: 04/05/2018
Descripción de la actividad En el día de hoy hemos celebrado el Desayuno Aesal mensual en el que AESAL ACERCA LA NUEVA NORMATIVA PARA AUTÓNOMOS A LAS EMPRESARIAS SALMANTINAS
Un 100% de las empresarias de Salamanca asociadas a la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) llevan a cabo su actividad profesional como trabajadora por cuenta propia. Esta forma jurídica, cuya actividad ha sido modificada por la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, en vigor desde el mes de noviembre de 2017, ha sido el tema central de la jornada informativa ‘Nueva normativa para autónomos’ organizada por la asociación integrada en la Confederación de Empresarios CONFAES.
Durante esta sesión, impartida por la economista Vega Gómez, se han analizado los aspectos más relevantes de esta normativa, especialmente “aquellas exenciones que muchas veces por desconocimiento no se aplican y que pueden suponer un ahorro económico para las empresarias”, ha recordado la ponente.
Además, se han abordado aspectos de interés para las profesionales como las viejas reivindicaciones que este colectivo mantenía como “la desgravación de los gastos de vivienda y de suministros si se trabaja desde casa, la cotización proporcional dependiendo de los días trabajados, otros beneficios fiscales o la jubilación”.
Respecto a esta preocupación de las empresarias salmantinas y cada vez más de los trabajadores, Vega Gómez, ha sugerido que las autónomas “pueden elegir su base de cotización, que no tiene que ser la mínima”. Por ello, se debería “subir la base de cotización en los momentos buenos, ya que ayudará en el futuro a tener una pensión más alta”.
|
|
Desayuno Aesal : Pyme y Conciliación Laboral
Fecha: 08/03/2018
Descripción de la actividad
La Asociación ha organizado un desayuno de trabajo el día 8 de marzo a las 9:15 horas, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
El Networking lleva por título LAS PYMES Y EL RETO DE LA CONCILIACIÓN LABORAL, y el objetivo es poner en común y debatir sobre la posición de la mujer empresaria en el mundo laboral, como conciliar la dirección de una empresa con la vida familiar y personal…etc.
El acto tendrá lugar en la Plaza de San Román, 7. Si deseas asistir, debes ponerte en contacto con la secretaría de la Asociación antes del martes 6 de marzo.
|
|
Nuestra asociada, Carmen Rodrigo, nueva Presidenta de Adventia
Fecha: 24/02/2018
Descripción de la actividad La Junta General de European Collage of Aeronautics celebrada ayer acordó la incorporación de dos nuevos consejeros al Consejo de Administración de esta compañía. Esta renovación supone además un cambio en la Presidencia de la misma que a partir de la fecha será ostentada por Carmen Rodrigo Martín, incorporándose igualmente como consejero Juan Antonio Mendo Cascón.
Carmen Rodrigo y Juan Antonio Mendo sustituyen en el Consejo a Juan Antonio Martín Mesonero y José Luis Martín Aguado, que finalizan su etapa en la compañía «una vez conseguidos los objetivos de estabilizar la empresa y haber logrado la graduación de la primera promoción de alumnos del Grado en Piloto de Aviación Comercial de la Universidad de Salamanca», señalan desde la citada empresa.
«Se cumple así el compromiso adquirido por ambos directivos desde que la Fundación Salamanca Progreso se hizo cargo como socio mayoritario de la gestión» de una escuela que forma parte de la historia de Salamanca, «habiéndola situado en los primeros puestos del ranking europeo de escuelas de pilotos de aviación comercial», apuntan.
Finaliza con esto «una etapa trascendental de Adventia», que ha visto año a año «cómo se consolidaba como referente de la formación de pilotos, abriéndose a partir de ahora nuevos retos como la internacionalización, el desarrollo de nuevos planes formativos y el papel de la mujer en la aviación», concluyen desde la empresa Adventia.
|
|
Asistencia al V Encuentro de Emprendimiento en el Majuelar
Fecha: 21/02/2018
Descripción de la actividad Asistencia de Aesal al V encuentro Coworking Emprendedores en la Fabrica el Majuelar del Polígono de Los Villares.(Salamanca) donde se presentaron diferentes proyectos de personas emprendedoras, que manifestaron estar convencidos que promover este tipo de encuentros es muy fructífero para cualquier empresa, que quiera tener proyeccion en nuestro modelo de Sociedad Actual.
|
|
Empresas positivas = Empresas sanas
Fecha: 16/02/2018
Descripción de la actividad Porque lo más importante de las empresas son las empresas ... Organización de evento el dia 16 de febrero de 2.018 a las 9:30 h:
"Empresas positivas = Empresas sanas"
|
|
Desayuno de trabajo: “Empresas Felices=Empresas Sanas”
Fecha: 16/02/2018
Descripción de la actividad Desayuno de trabajo: “Empresas Felices=Empresas Sanas”
Importancia del papel de la inteligencia emocional dentro del ámbito empresarial, bien desde la perspectiva de la empresaria con trabajadores a su cargo, bien desde la perspectiva de la trabajadora por cuenta propia.
Esta actividad, que se ha desarrollado, de la mano de la psicóloga Ana Rubio, mejora la productividad empresarial, que se consigue gracias a los trabajadores con mentalidades positivas.
Impartido por la psicóloga Ana Rubio, en la sesión se ha analizado la importancia de la aplicación de la inteligencia emocional, dentro del ámbito profesional, “Las empresas cada vez en mayor medida están aplicando las premisas de la inteligencia emocional como forma de mejorar la productividad de los trabajadores y de afianzar su relación con la cultura empresarial. Los trabajadores, al ser partícipes de un proyecto común, rinden más y tienen una actitud más proactiva”, explica la psicóloga.
Además, este seminario práctico se ha desarrollado la influencia que tienen los trabajadores o empresarios positivos en la mejora de los índices de competitividad empresarial.
“Los trabajadores motivados y con una actitud positiva consiguen un mayor índice de eficacia resolviendo situaciones críticas como crisis empresariales u otro tipo de situaciones complejas”, recuerda Rubio.
Las jornadas llevadas a cabo por la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) buscan acercar a este colectivo materias de interés empresarial (formación empresarial, protección de datos, prevención de riesgos laborales…) con el fin de dotar de las herramientas necesarias para mejorar tanto su competitividad como la calidad de los servicios que prestan a diario.
La próxima actividad planificada por la Asociación de Empresarias de Salamanca tendrá lugar la primera semana del mes de marzo.
|
|
Asistencia en el Edificio I+D+i , al proyecto de emprendimiento hispano-luso INTERREG POCTEC UNI+i
Fecha: 14/12/2017
Descripción de la actividad La Asociación de Empresarias de Salamanca, Aesal, ha asistido en el Edificio I+D+i , al proyecto de emprendimiento hispano-luso INTERREG POCTEC UNI+i , que el Vicerrector en funciones de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca ha presentado.
El vicerrector en funciones de Investigación y Transferencia, Juan Manuel Corchado, y la coordinadora del proyecto UNI+i y profesora de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro, María Helena Rodrigues Moreira, han inaugurado esta mañana en el Edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca la jornada de lanzamiento del proyecto de emprendimiento hispano-luso INTERREG POCTEC UNI+i de cooperación. Esta iniciativa persigue reforzar la cooperación entre las instituciones responsables de la I+D+i en Castilla y León-Norte de Portugal para crear y desarrollar empresas innovadoras en sectores estratégicos comunes del Área de Cooperación.
Entre los objetivos del programa destaca la promoción de la cultura emprendedora, el apoyo a los jóvenes investigadores y la creación de un tejido empresarial en ambas regiones, preferiblemente en un sector especializado. Para ello, se busca que al término de la realización de este proyecto se haya conseguido la creación de dos servicios de soporte empresarial especializados. El primero de ellos se trata de un programa integral de Apoyo al Emprendedor Innovador (PIAE), dirigido a la creación de nuevas empresas siguiendo un enfoque integral, mientras que el segundo consistirá en un servicio de acompañamiento, que permitirá aumentar la competitividad de empresas innovadoras ya en marcha.
Asimismo, desde esta plataforma interregional se ofrecerá ayuda al menos a 40 nuevas empresas nuevas y de reciente creación, además de desarrollar de una red de apoyo al emprendimiento, que facilite la relación de las empresas entre sí, con el tejido empresarial preexistente y con los agentes de la triple hélice (Universidad, Empresa y Administración Pública). Para finalizar, se realizará un análisis estratégico y una hoja de ruta para el impulso del emprendimiento y la innovación en el área de cooperación Norte de Portugal-Castilla y León.
El vicerrector y la coordinadora del proyecto UNI+i han estado acompañados en la presentación por distintos representantes de las universidades de Salamanca, Trás-os-Montes e Alto Douro y Porto (Portugal), de la Fundación Parque Científico de la USAL y de la Associação para o Desenvolvimento do Régia-Douro Park.
|
|
Celebración de Comida Anual de Navidad
Fecha: 13/12/2017
Descripción de la actividad Celebración de la comida anual de Navidad de la Asociación
|
|
Colaboración en la Gran Recogida para el Banco de Alimentos
Fecha: 01/12/2017
Descripción de la actividad Colaboración en la Gran Recogida para el Banco de Alimentos, los próximos dias 1 y 2 de diciembre
|
|
Networking y charla informativa sobre la Nueva Ley de protección de Datos
Fecha: 28/11/2017
Descripción de la actividad Networking y charla informativa sobre la Nueva Ley de Protección de Datos
|
|
AESAL efectuó Jornada informativa sobre el nuevo Reglamento de Protección de Datos (RPD)
Fecha: 28/11/2017
Descripción de la actividad A partir del 25 de mayo de 2018, las pymes de Salamanca tendrán que hacer frente a la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Protección de Datos (RPD). Un reto obligatorio que transformará la forma en la que las empresas tratan los datos personales, obligándolas a mantener un compromiso mayor para su protección y buen uso. Su gran importancia, así como la cercanía de su aplicación ha motivado a la Asociación de Empresarias de Salamanca, AESAL, a llevar a cabo una jornada informativa para sus asociadas, impartida por Beatriz García Miguélez.
En opinión de la consultora, la nueva reglamentación, que sustituirá a la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), introduce varias novedades entre las que se encuentra la estrategia de responsabilidad activa. “Con el fin de evitar grandes daños y sanciones para las empresas se establecen nuevas medidas en las empresas como el nombramiento de un delegado de Protección de Datos, la puesta en marcha de análisis y evaluaciones de sobre riesgos para la protección de datos, el mantenimiento de un registro de tratamientos o la notificación de violaciones de la seguridad de los mismos”, explica.
Además, recuerda que el RPD cambia por completo el consentimiento de las personas para el uso de sus datos personales. “Anteriormente, la LOPD aprobaba el consentimiento tácito (si no existe oposición, hay un consentimiento), en cambio el nuevo articulado requiere que haya una declaración de los interesados o una acción verificable que indique el acuerdo del interesado de múltiples formas: a través de una firma, marcando un tick, enviando un correo indicando que estamos de acuerdo, etc”.
Otra de las novedades más llamativas es la notificación a las autoridades de los fallos de seguridad o la existencia de la nueva figura del delegado de Protección de Datos. “Ambos trámites tendrán que comunicarse a la autoridad competente y las empresas tendrán que escoger a una persona que deberá contar con la formación y experiencia suficiente, siendo el punto de contacto con la Autoridad de Control”, recuerda la especialista en gestión de datos.
Finalmente, las sanciones también se ven modificadas ampliando sus importes. “El cambio hacia el RPD ha aumentado de una manera sustancial su importe en caso de incumplimiento. Esto obligará a las empresas a abordar muy seriamente la protección de datos si no se desean sorpresas desagradables”, concluye la empresaria salmantina.
|
|
Como Asociarte a Aesal
Fecha: 21/11/2017
Descripción de la actividad Empresaria, profesional o autónoma en la provincia de Salamanca
|
|
Aesal es una Organización de caracter provincial que agrupa a empresarias, autónomas y profesionales de Salamanca, con el fin de defender sus intereses.
Fecha: 14/11/2017
Descripción de la actividad Es una asociación multisectorial, integrada por mujeres empresarias, profesionales y autónomas de la provincia de Salmanca, cuyo origen se remonta al año 2.000
No somos una organización independiente. Estamos integradas en múltiples asociaciones empresariales.
También tenemos Convenios con diversas entidades.
|
|
Empresarias de Salamanca reivindican el papel de la mujer en las pymes en el Congreso de Ampea
Fecha: 08/11/2017
Descripción de la actividad
Lo han hecho en el Congreso de Ampea, que ha celebrado su cuarta edición. “Ha sido una experiencia única que nos ha servido para crecer profesionalmente y conocer que los problemas que tenemos en Salamanca no son tan diferentes en otras partes del país”
Mostrar la importancia que tienen las mujeres dentro de las pequeñas y medianas empresas. Con esta premisa una delegación de la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha participado en el IV Congreso de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava (AMPEA) que se ha celebrado en el Palacio de Europa de Vitoria.
Dos completas jornadas de trabajo en las que empresarias de todos los puntos de España han debatido temáticas tan importantes como el techo de cristal en las empresas, la brecha salarial entre hombres y mujeres o cómo mejorar la conciliación entre la vida familiar y laboral.
“Ha sido una experiencia única que nos ha servido para crecer profesionalmente y conocer que los problemas que tenemos en Salamanca no son tan diferentes en otras partes del país”, comenta María José Hernández, tesorera de la asociación integrada en la patronal salmantina CONFAES.
De igual modo, las empresarias de AESAL han constatado en el IV Congreso de AMPEA la completa implicación de las Administraciones públicas vascas en el desarrollo de los planes de la asociación alavesa, apoyando tanto la organización y el desarrollo del congreso como de la posterior entrega de premios.
|
|
JORNADA EN PALACIO DE CONGRESOS DE SALAMANCA
Fecha: 13/04/2013
Descripción de la actividad Asistencia a Congreso en el Palacio de Congresos de Salamanca
|
|
Café y charla sobre ultimas novedades en Formación Bonificada
Fecha: 22-09-2017
Descripción de la actividad Ultimas novedades en Formación Bonificada
Viernes 22 de septiembre a las 9:15 en Plaza San Román, nº 7
|
|
ASISTENCIA AL IV CONGRESO DE AMPEA
Fecha: 09-11-2017
Descripción de la actividad Mostrar la importancia que tienen las mujeres dentro de las pequeñas y medianas empresas.
Con esta premisa una delegación de la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha participado en el IV Congreso de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias de Álava (AMPEA) que se ha celebrado en el Palacio de Europa de Vitoria.
Dos completas jornadas de trabajo en las que empresarias de todos los puntos de España han debatido temáticas tan importantes como el techo de cristal en las empresas, la brecha salarial entre hombres y mujeres o cómo mejorar la conciliación entre la vida familiar y laboral. “Ha sido una experiencia única que nos ha servido para crecer profesionalmente y conocer que los problemas que tenemos en Salamanca no son tan diferentes en otras partes del país”, comenta María José Hernández, tesorera de la asociación integrada en la patronal salmantina CONFAES.
De igual modo, las empresarias de AESAL han constatado en el IV Congreso de AMPEA la completa implicación de las Administraciones públicas vascas en el desarrollo de los planes de la asociación alavesa, apoyando tanto la organización y el desarrollo del congreso como de la posterior entrega de premios.
|
Últimas actividades: |
|
PLAN ACTUA Y SMOTHIES Y SALUD
Fecha: 20/10/2017
Descripción de la actividad La Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), integrada en la Confederación CONFAES, prosigue con su oferta formativa dirigida a las empresarias de la provincia con un taller práctico en el que la prevención de riesgos laborales ha tenido un papel destacado. A través del Plan Actúa, impulsado por la patronal salmantina, las asociadas de AESAL han conocido los diversos protocolos de actuación que se deben realizar en el intervalo que se produce entre cualquier incidente relativo a la siniestralidad o salud y la llegada de los servicios de emergencia. Dicho proyecto se trata del primer programa de intervención de emergencias urbanas de la provincia, concebido desde el departamento de Prevención de Riesgos Laborales la Confederación, que tiene como objetivo impulsar la formación y la información de cualquier pyme de la provincia para la ayuda en la resolución de este tipo de sucesos. Como punto final a la jornada formativa realizada por AESAL, las empresarias asistentes han asistido a una breve charla acerca de la importancia que tiene una buena nutrición como garantía para afrontar una actividad profesional intensa, degustando una amplia variedad de smoothies elaborados por Carmen Fernández.
|
|
Reunión Junta Directiva. Comienza el curso!
Fecha: 15/09/2017
Descripción de la actividad En el día de hoy, hemos retomado las actividades de la asociación, comenzando por una reunión de Junta Directiva en la que se han acordado las actividades que se van a realizar este trimestre.
|
|
un descanso durante el verano, y a la vuelta ¡más actividades para las asociadas!
Fecha: 21/08/2017
Descripción de la actividad Durante estas semanas de agosto nos tomaremos un pequeño descanso en AESAL, para cargar pilas, y volver en septiembre con más actividades, que seguro serán del agrado de las asociadas. Os seguiremos informando....
|
|
Las empresarias salmantinas reconocen el papel de las mujeres dentro de las asociaciones de CONFAES
Fecha: 08/03/2017
Descripción de la actividad
Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL) ha celebrado el Foro ‘Por la igualdad laboral: experiencias’ en el que las mujeres empresarias han reconocido el papel de todas las mujeres que forman parte de las asociaciones de la patronal salmantina CONFAES.
A este acto, al que han acudido las presidentas de las asociaciones de empresarios ASECOV (Comercio), Soledad Gómez y AESOMAR (Máquinas Recreativas), Carmen Rodrigo, quien también forma parte del Comité Ejecutivo de la Confederación como vocal, ha reconocido especialmente la trayectoria de una empresaria con décadas de participación dentro de CONFAES, Elena Pérez, quien ha explicado sus más de cuatro décadas de andadura profesional en un sector donde los hombres son mayoría.
La empresaria salmantina recibió el mes de julio de 2016 el último premio a la Excelencia y al Desarrollo Empresarial de la Confederación salmantina, galardón que premiaba una trayectoria profesional ligada al “tesón, la excelencia y la proyección empresarial para hacer de su empresa una referencia del buen hacer en su sector, contribuyendo cada día a una provincia más limpia y sostenible”.
Trabajar por la igualdad
Elena Borrego, presidenta de AESAL, ha subrayado que uno de los objetivos de la Asociación es “trabajar por y para la igualdad” realizando actividades que apoyen “la valiente decisión de varias mujeres que luchan todos los días por sacar adelante su propio negocio”.
Igualmente, ha querido poner en valor la apuesta que hace desde años lleva a cabo la patronal salmantina de incluir a mujeres en sus órganos de dirección. “Yo he sido miembro del Comité Ejecutivo y actualmente, tanto Carmen Rodrigo como María del Carmen Pérez forman parte. Ojala todas las empresas tuvieran el mismo compromiso que tiene CONFAES”, ha argumentado.
Borrego ha finalizado su intervención declarando que “todavía queda camino por recorrer hasta la igualdad plena, pese al gran avance que ha sufrido la sociedad salmantina en las últimas décadas”.
fuente: pyme.info
|
|
La mujer como motor de la empresa en Salamanca
Fecha: 08/03/2017
Descripción de la actividad La Asociación de Empresarias de Salamanca celebró el foro 'Por la igualdad laboral: experiencias'
Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Asociación de Empresarias de Salamanca (Aesal) ha celebrado el Foro ‘Por la igualdad laboral: experiencias’ en el que las mujeres empresarias han reconocido el papel de todas las mujeres que forman parte de las asociaciones de la patronal salmantina Confaes
A este acto, al que han acudido las presidentas de las asociaciones de empresarios Asecov (Comercio), Soledad Gómez y Aesomar (Máquinas Recreativas), Carmen Rodrigo, quien también forma parte del comité Ejecutivo de la Confederación como vocal, ha reconocido especialmente la trayectoria de una empresaria con décadas de participación dentro de Confaes, Elena Pérez, quien ha explicado sus más de cuatro décadas de andadura profesional en un sector donde los hombres son mayoría.
La empresaria salmantina recibió el mes de julio de 2016 el último premio a la Excelencia y al Desarrollo Empresarial de la Confederación salmantina, galardón que premiaba una trayectoria profesional ligada al “tesón, la excelencia y la proyección empresarial para hacer de su empresa una referencia del buen hacer en su sector, contribuyendo cada día a una provincia más limpia y sostenible”.
fuente: LA CRONICA DE SALAMANCA
|
|
Las empresarias de Salamanca reivindican el papel de la mujer dentro de la empresa
Fecha: 08/03/2016
Descripción de la actividad Celebraron un desayuno de trabajo, con una jornada de networking, para intercambiar sus experiencias.
La Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), integrada en la Confederación de Empresarios Confaes, ha celebrado el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con un desayuno de trabajo que ha incluido una jornada de networking. Dentro del mismo, una treintena de empresarias han intercambiado sus experiencias y han conocido todos los servicios que les ofrece la asociación.
Este ha sido uno de los objetivos marcados por las empresarias de Salamanca para este evento, según su presidenta, Elena Borrego, quien ha destacado el papel que tienen las mujeres dentro de la empresa. “Queremos resaltar la importancia que tiene la mujer como empresaria y abordar nuestros problemas, que al final acaban siendo los mismos en sectores completamente diferentes”.
fuente: tribuna de salamanca
|
|
Las empresarias de Salamanca reivindican con un desayuno de trabajo el papel de la mujer como empresaria
Fecha: 08/03/2016
Descripción de la actividad
AESAL, la Asociación de Empresarias de Salamanca, integrada en CONFAES, ha celebrado un año más el Día Internacional de la Mujer con un networkin y un desayuno de trabajo, el que que han participado una treintena de empresarias han intercambiado sus experiencias y han conocido todos los servicios que les ofrece la asociación.
Elena Borrego, presidenta de AESAL, ha expuesto que éste es uno de los objetivos marcados por las empresarias de Salamanca: la interrelación entre empresarias, el conocer nuestros problemas comunes, el cómo afrontarlos, el poder ayudarnos y colaborar unas con otras,... Según palabras de Elena Borrego: “Queremos resaltar la importancia que tiene la mujer como empresaria y abordar nuestros problemas, que al final acaban siendo los mismos en sectores completamente diferentes”.
Las diferencias laborales entre hombres y mujeres son cada vez menores, sin embargo, a juicio de Borrego, todavía quedan muchos aspectos por tratar. “Es cierto que hemos dado muchos pasos en favor de la igualdad, pero no es suficiente. Falta una verdadera incorporación de la mujer a los puestos directivos, porque siempre acabamos chocando contra un techo de cristal que es la maternidad”.
Tras la maternidad, las mujeres descubren un nuevo contratiempo: la conciliación entre vida laboral y personal. “La mujer tiene este problema desde el embarazo y cuando termina, sigue ahí, ya que suele ser ella quien se ocupa de los hijos después de su jornada laboral”, ha lamentado.
Hace menos de una semana, la Asociación de Empresarias de Salamanca recibió el premio a la Mujer Salmantina de parte de la Asociación Cultural Tierno Galván de Santa Marta de Tormes, un reconocimiento que sirve para “poner en valor el trabajo que ha realizado la Asociación durante estos 16 años en favor de la igualdad y como altavoz de la actividad empresarial que realizan las mujeres salmantinas”.
Fuente: pyme.info
|
|
La Asociación de Mujeres Empresarias de Salamanca, premiada por la Asociación Cultural Tierno Galván
Fecha: 04/03/2016
Descripción de la actividad La Asociación de Mujeres Empresarias de Salamanca (AESAL), integrada en la Confederación de Empresarios CONFAES recibirá el reconocimiento a la mujer salmantina en la categoría de Asociacionismo, entregado por la Asociación Cultural Tierno Galván.
Este galardón, que premia la labor de la Asociación como dinamizador de la actividad empresarial femenina en Salamanca, será recogido por su presidenta, Elena Borrego, en un acto que también premiará a otras mujeres salmantinas con una destacada trayectoria como María Perrino, Elena Gómez, María Hernández, María Jesús Gutiérrez, Angelina Mancebo o Queti Luciano.
AESAL es la organización que agrupa a las empresarias de Salamanca y su provincia con el fin de defender sus intereses y de servir de portavoz a sus reivindicaciones como miembros fundamentales para el desarrollo económico de la provincia.
fuente: tribunasalamanca.com
|
|
Las empresarias de Salamanca y la Asociación Plaza Mayor, unidas en el ‘II Breakfast to Business’
Fecha: 28/05/2015
Descripción de la actividad La Asociación de Empresarias de Salamanca (AESAL), integrada dentro de la Confederación de Asociaciones de Empresarios Salmantinos (CONFAES), colabora con la Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor en la organización del ‘II Breakfast to Business’ de empresarias y emprendedoras que se celebró el viernes 29 de mayo, a partir de las 10 de la mañana en la sede de la patronal salmantina (Plaza de San Román, número 7).
En este foro, enclavado en el proyecto Emprende + con el que se busca asesorar y formar a mujeres con intenciones de emprender o cuyos proyectos estén en de consolidación, se abordaron diferentes cuestiones comunes que afectan a ambos colectivos en su día a día.
La jornada comenzaró con la presentación del proyecto Emprende + por parte de la Asociación de Ayuda a la Mujer Plaza Mayor y continuó con la conferencia “Tejiendo redes” a cargo de las empresarias de Salamanca para posteriormente dar paso a la ponencia “Networking para tu Negocio”. Impartida por la profesora de Economía Financiera y directora del posgrado de Economía de la Empresa de la Universidad de Salamanca, Esther del Brío González que expuso la importancia de las redes de contactos en la empresa y cómo la asistencia a eventos u otras actividades es una buena estrategia para encontrar oportunidades de negocio y mejorar las redes de contactos empresariales.
Por último, el encuentro concluyó con una sesión práctica de networking en el que tanto empresarias como emprendedoras de Salamanca aplicaron los conceptos explicados por la profesora del Brío González e intercambiaron experiencias.
fuente: pyme.info
|
|
Reunión con Asociación plaza mayor
Fecha: 03/03/2015
Descripción de la actividad Reunión con La Asociación Plaza Mayor para informarnos sobre el Proyecto Emprende+Salamanca .
PROYECTO EMPRENDE+ Salamanca
Persona de contacto: Silvia Hernández/Arturo Santos
ASOCIACIÓN DE AYUDA A LA MUJER“PLAZA MAYOR”
c/ Arco, 2-6 2ºF, 37.001 SALAMANCA
e-mail de contacto: asocplazamayor@hotmail.com
Teléfonos: 923 211 900 / 660.286.606
Twitter: @emprende_plus
Objetivo del proyecto:
Asesorar, formar y acompañar a mujeres con intenciones de emprender y a mujeres que estando en marcha su negocio estén en proceso de consolidación (menos de 3 años en marcha como período orientativo).
Total usuarias: 20
Actividades:
1. Asesoramiento Individual en emprendimiento
2. Formación
· Detectar necesidades formativas de las usuarias
· Información de la formación online que se va a impartir
3. Encuentros entre Emprendedoras y Empresarias: "B2B"
· Realización de desayuno con emprendedoras con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y la creación de redes.
La fecha de realización será a finales de mayo o principios de junio siendo fecha tope el lunes 15 de junio de 2.015.
4. Difusión de los resultados del proyecto: casos de éxito.
Desde Madrid se recopilarán y difundirán los casos de éxito obtenidos.
5. Participación en ferias, jornadas relacionadas con el mundo empresarial.
6. Elaboración de informes técnicos de evaluación y seguimiento y memoria final.
Fecha límite el 25 de junio.
|
|
boletin 13-11-2014
Fecha: 13/11/2014
Descripción de la actividad Asunto: El Presidente de Gaceta condenado en un proceso derivado del Caso Malotas
|
|
|
FUNDACIÓN SALAMANCA PROGRESO |
|
|
|
FUNDACIÓN SALAMANCA PROGRESO |
|
|
|
|
INTERNET |
|
|
|
|
FUNDACION SALAMANCA PROGRESO |
|
|
|
Fundacion Salamanca Progreso |
|
|
|
|
|
|
Acto periodico Castilla y leon Económico
Fecha: 20/03/2014
Descripción de la actividad
Flor Arroyo y Elena Borrego asistieron como público a la jornada organizada por la revista Castilla y León Económica, en Valladolid el día 20 de Marzo de 2014, en el evento intervinieron Montse Tarrés directora de Comunicación y Relaciones Públicas del Grupo Novartis España y Rafael Barbero, director general de la Fundación de Caja de Burgos. La jornada conto con la presencia de María Paz Robina, directora de la fabrica de Michelin en Aranda de Duero, Ana San Juan directora de la fabrica de L’oreal en Burgos , Mª Luisa de Contes Secretaria vocal de los consejos de administración de Renault España y directora jurídica y también la Empresaria Beatriz Escudero, consejera delegada de Pharmadus que expusieron su experiencia en una mesa redonda moderada por la socia fundadodra de Castilla y León Económica Luisa Alcalde, también intervino Carmen Urbano, CEO Valdur Servicios Financieros, quién ofrecio la conferencia “La situación de la mujer en la alta dirección de las empresa. Retos y Oportunidades”. El encuentro fue clausurado por Pilar del Olmo, Consejera de Hacienda.
|
|
comida por el día de la mujer 2014
Fecha: 10/03/2014
Descripción de la actividad Com motivo del Día de la Mujer, todas las asociadas celebramos una comida como viene siendo habitual. Echamos de menos a las que por motivos personales no pudieron acudir, el año que viene nos vemos.
|
|
DIA DE LA MUJER (8 MARZO)
Fecha: 05/03/2014
Descripción de la actividad
Con motivo del día de la mujer trabajadora , se ha inagurado una exposición en en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez 'El Charro' a la cual asistió Elena Borrego en representación de la asociación.
El Ayuntamiento de Salamanca y el Consejo Sectorial de la Mujer conmemorarán el Día Internacional de la Mujer con un homenaje a tres salmantinas consideradas "pioneras en su profesión": María Cecilia Martín Iglesias, Pilar Fernández Labrador y Paulina Andrés Lorenzo.
El homenaje se celebrará este jueves, 6 de marzo, a las 18.00 horas, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez 'El Charro' y continuará con un ciclo de cortometrajes y una exposición colectiva en las mismas dependencias.
Os animo a visitar la exposición.
|
|
DIA DE LA MUJER
Fecha: 05/03/2014
Descripción de la actividad
Con motivo del día internacional de la mujer, en la sede del PSOE en la Cuesta de San Blas, se organizo un acto de reconocimiento a 8 mujeres de diferentes sectores, con la visita de Doña Soraya Rodriguez, portavoz del PSOE . Nuestra compañera Elena Borrego acudió a dicho acto en representación de AESAL.
|
|
Reunión de la Junta Directiva
Fecha: 28/09/2012
Descripción de la actividad Se han concretado próximas actividades y se han producido algunos cambios en nuestra Junta Directiva.
Os informaremos a todas las asociadas en la próxima Asamblea que será en breve y a la que esperemos no faltéis.
|
|
Taller práctico sobre aplicaciones de movilidad
Fecha: 22/06/2012
Descripción de la actividad
Se aprendieron a utilizar aplicaciones como Googledocs, DropBox, Viber...
|
|
Premio: Salamanca Concilia 2012
Fecha: 24/05/2012
Descripción de la actividad Dos de nuestras asociadas: "Destrucción y Gestión" y "Grupo Mis Pollitos" se alzan con este premio por sus buenas prácticas de conciliación de la vida laboral y familiar.
Enhorabuena!!
|
|
Seminario nuevas tecnologías impartido por CAB
Fecha: 25/11/2011
Descripción de la actividad
|
|
Reunión con el Partido Popular
Fecha: 31/03/2011
Descripción de la actividad
|
|
Foro - Crisis, Financiación y Empresas Gestionadas por Mujeres
Fecha: 06/10/2010
Descripción de la actividad Contamos con la intervención de Isabel Martín Arija, Directora de Caja Rural de Salamanca.
|
|
X ANIVERSARIO AESAL
Fecha: 25/05/2010
Descripción de la actividad Entrega de medallas de oro a Juan Antonio Martín Mesonero y Cristina Klimowitz.
Despedida y entrega de ramo de flores a nuestra asociada Marisol de Ideas'Sshop con motivo de su jubilación.
|
|
Reunión con la Asociación Amfar
Fecha: 16/03/2010
Descripción de la actividad Encuentro con representantes de la Federación de Mujeres y Familias del Ambito Rural (AMFAR).
|
|
“EMPLEABILIDAD E IGUALDAD EN LA EMPRESA”
Fecha: 25-10-2017
Descripción de la actividad Una treintena de mujeres empresarias ha participado esta tarde en el taller formativo “Empleabilidad Femenina e Igualdad en la Empresa”, que organiza la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (CECALE), en colaboración con CONFAES. Esta iniciacitva se enmarca en el compromiso de las organizaciones empresariales de promocionar acciones en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y prevenir de la violencia de género.
Esta acción, dirigida al tejido empresarial de la Comunidad y que cuenta con la colaboración y financiación de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, tiene como objetivos dar a conocer las ayudas públicas para fomentar la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, y sensibilizar a los empresarios de la Comunidad sobre la importancia de la empleabilidad en el sector femenino.
CECALE y CONFAES son conscientes de que la empleabilidad femenina en estas últimas décadas ha cambiado de forma muy notoria, pues continúa existiendo una vulnerabilidad y desigualdad social y laboral notable hacia la mujer. Es por ello que sea necesario que las empresas de Castilla y León adquieran una mayor concienciación.
El taller, que ha contado con la participación de la Gerente de Servicios Sociales, Isabel Fernández Cambón y del Jefe de Sección de Mujer de Salamanca, Pedro Antonio Izquierdo Fernánde, ha comenzado con una ponencia sobre los “Programas de apoyo al empleo de la mujer y la igualdad en la empresa”, a cargo de la técnico del Programa IO Empresas JCyL; Mercedes Dueñas.
Por último, se darán a conocer experiencias y buenas prácticas de contratación e igualdad en la empresa, y se analizará la relevancia de la inserción laboral de las víctimas, así como los incentivos para las empresas que contraten a víctimas de violencia de género.
|
|
Próximo evento AESAL ---- esperamos tus opiniones
Fecha:
Descripción de la actividad
Agradecemos tus opiniones y esperamos tus sugerencias en el apartado de Contacto.
Cursos propuestos por asociadas: Marketing en Redes Sociales, Coaching, Taller de Motivación, Protocolo
(si estas interesada en que se realice alguno de estos cursos o quieres proponer otro, indicanoslo en Contacto)
|
|
Elena Pérez: ENHORABUENA!!! y gracias por todo lo que nos enseñas
Fecha:
Descripción de la actividad Elena Pérez, enhorabuena por el merecido premio a la Excelencia y al Desarrollo Empresarial de la Confederación salmantina, por toda tu trayectoria profesional ligada al “tesón, la excelencia y la proyección empresarial para hacer de su empresa una referencia del buen hacer en su sector, contribuyendo cada día a una provincia más limpia y sostenible”. Y gracias de parte de todas las mujeres por darnos ejemplo día a día con tu trabajo y tu buen hacer, de forma callada, tranquila y dando ejemplo a todos los que te conocemos. Y a los que no te conocen: que se enteren!
|
|
|
|
|
|